Política de erratas, correcciones y retractaciones
Las publicaciones de esta revista se mantendrán activas e inalteradas en la medida de lo posible. En caso de que, por circunstancias excepcionales, estas necesitaran ser corregidas, retractadas o eliminadas, el equipo editorial de la revista garantizaría que el proceso se realizara con la máxima diligencia, considerando las normas y guías que detallamos en nuestro código ético.
En función de la gravedad del error (errata, corrección, retractación y eliminación del artículo), se establecen diferentes procedimientos:
Erratas y correcciones
Se informará a los lectores de la siguiente manera:
- En el título de incluirá la expresión que corresponda: «fe de erratas», «corrección».
- El texto será corregido y en él se indicarán los cambios realizados.
- El artículo se publicará dentro de la numeración del fascículo y formará parte del sumario de este.
- Además, se agregará una nota al final con la referencia al aviso de errata/corrección.
- El documento irá paginado y con DOI.
- Deberá contener información y metadatos adecuados para facilitar su indexación como errata/corrección en las bases de datos, repositorios, etc.
Retractaciones
La revista considerará la retractación si:
- Existen pruebas evidentes de que los hallazgos no son fiables, bien por mala conducta (por ejemplo, fabricación de datos o manipulación de imágenes), bien por un error (de cálculo, experimental, etc.).
- La información ha sido publicada con anterioridad en otro lugar y no se ha referenciado adecuadamente o no se ha obtenido el permiso (por ejemplo, casos de publicación redundante o duplicada).
- El/los autor/es ha/n cometido plagio.
- Existe evidencia de autoría fraudulenta.
- La revisión por pares ha sido comprometida.
En caso de retractar un artículo:
- Se advertirá que el artículo ha sido retratacto con la etiqueta “Artículo retractado” ante el título del artículo, Artículo retractado: Título del artículo.
- También se publicará una declaración de retractación por separado, titulada Retractación: Título del artículo, que se vinculará al artículo retractado. Esta irá firmada por los editores/as de la revista.
- La declaración de retractación irá paginada y de le asignará un DOI.
Eliminación de artículos
En circunstancias extremas, si los problemas son de índole muy grave, la revista procedería a la eliminación de un artículo.
Esto únicamente ocurrirá en los siguientes contextos:
- La publicación es difamatoria o infringe otros derechos legales.
- El artículo está sujeto a una orden judicial.
- El artículo podría suponer un riesgo grave para la salud.
Tras su eliminación, se mantendrán los metadatos (autorías y título) y el texto se sustituirá por un documento que aclare que la publicación ha sido eliminada por motivos legales.