TOURISM DIAGNOSIS WITH DTI PROJECTION (INTELLIGENT TOURIST DESTINATION) OF THE CITY OF MANTA, ECUADOR
Main Article Content
Abstract
Smart tourist destinations are envisioned as the response of the territories to the requirements of modern tourist activity to manage the volume of information, and that, in turn, helps both public and private actors to make better decisions. The objective of this research is to carry out an evaluation of the port city of Manta, Ecuador, based on the indicators related to Smart Tourist Destinations (STD). The type of research was qualitative, having an exploratory scope using the implementation guide of the STD of the Valencian Community, which covers 9 areas of action such as (governance, sustainability, accessibility, innovation, connectivity, tourist intelligence, tourist information, online marketing, tourist demand). To obtain the information, a series of participatory workshops were held with key stakeholders in the city's tourism development, such as the Manta tourism bureau, as well as strategic representatives from each of the local government's STD study areas. As a result, it was obtained that Manta complies with an average compliance percentage of 49.9% of the total indicators, with the accessibility axis being the lowest point with a compliance percentage of 16.6%, on the other hand, the city Coastal has in the axes of Innovation and Online Marketing its most relevant points (76.6% and 65% respectively). It is concluded that Manta has authorities that seek to innovate in their processes to improve the quality of the tourist service.
Downloads
Article Details
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a.Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
References
Andrews, D., & Nicoletti, G. (2018). Difusión de tecnología digital: ¿una cuestión de capacidades, incentivos o ambos? Documentos de trabajo del Departamento de Economía, 14-76.
APEC. (2019). Integración de pymes en cadenas de valor globales en industrias de servicios: sector turístico. Comité de Comercio e Inversiones de APEC. Secretaría de APEC, Mayland / Singapur. Apuntes del Cenes, vol.35 no.62.
Autio, E. (2017). Digitalización, ecosistemas, emprendimiento y políticas. Resumen de políticas. Colegio Imperial de Londres., https://tietokayttoon.fi/documents/1927382/2116852/20_2017_Digitalisation.
Batty, M., Axhausen, K., Fosca, G., Poznouhkov, A., Bazzani, A., Wachowicz, M., Ouzonis, G. y Portugali, Y. (2012). Smart Cities of the future, Centre for Advanced Spatial Analysis. University College London: London. Obtenido de: https://link.springer.com/article/10.1140/epjst/e2012-01703-3
Cauas, D. (2015b). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. Obtenido de: https://www.academia.edu/11162820/variables_de_Daniel_Cauas?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page
Cornejo, M. (2020). Diagnóstico de manta como destino turístico inteligente. [Tesis de pregrado]. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/2049.
Dredge, D., & Phi, G. (2018). Análisis en profundidad de desafíos y oportunidades.
Encolombia. (2019). Qué es Turismo Sostenible.
Obtenido de: https://encolombia.com/turismo/temas-de-interes-turistico/que-es-turismo-sostenible/
Farinós, D. J. (2008). Gobernanza territorial. En D. J. Farinós, Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible (págs. 11 - 14). València.
Félix, Á., Bayas, J., Vera, J., Veloz, W. & Moreira, J. (2021). Destinos Turísticos Inteligentes, un nuevo aporte conceptual para el desarrollo local en Ecuador. Caso “Portoviejo Ciudad Creativa UNESCO”. Research, Society and Development, 10(2), e43210212754-e43210212754.
Fernández, M. T. (2009). Turismo accesible: importancia de la accesibilidad para el sector turístico. entelequia, 212 - 219.
Forés, Beatriz; Fernández Yáñez, José María; Puig Denia, Alba. (2021). Servitización del Sector turístico: el modelo de destinos turísticos inteligentes (DTI) como impulsor del proceso de digitalización de los servicios turísticos. Economía industrial, no 422, p. 81-90.
Obtenido de: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/196963
Gobierno de Manabí, desarrollo y equidad. (2017). Gobierno Provincial de Manabí. Obtenido del Gobierno Provincial de Manabí: http://www.manabi.gob.ec/cantones/manta.
González, E. & Conde, E. (2010). PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA DEMANDA TURÍSTICA EN UN DESTINO. Turismo y Desarrollo Local, 11.
Ivars-Baidal, J., Celdrán Bernabéu, M. A., & Femenia-Serra, F. (2017). Guía de implantación de destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana.
Jacob, M., & Aguiló, E. (2008). La innovación en el sector turístico: El caso de Baleares. Obtenido de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/7674/ROT_1_art_2.pdf
López, A., Lancis, E., García, S., Alcantud, A., García, B., & Muñoz, N. (2015). Informe destinos turísticos inteligentes: construyendo el futuro. Pautas de actuación para la conversión en destino turístico inteligente: Guía práctica. 207pp.
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información a la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA (SEGITTUR). Madrid.
Martí, J. (2000). «La investigación-acción participativa. Estructura y fases», en VV.AA. La investigación social participativa. El viejo topo. Madrid. Págs. 73-118.
Martínez, J. (2011). MARKETING TURÍSTICO ONLINE. TURyDES, 4(9).
Nájera, D. (2021, 23 noviembre). El papel de una oficina de turismo en un destino turístico. Entorno Turístico. Obtenido de: https://www.entornoturistico.com/el-papel-de-una-oficina-de-turismo-en-un-destino-turistico/
Organización Mundial del Turismo. (2018). El Turismo y la transformación digital.
Ruiz, D. F., Burgos, J. P., & Ugarte, B. M. (2018). ¿Destinos turísticos inteligentes o territorios inteligentes? Estudios de casos en España. Revista de Estudios Regionales, 3, 193-219. Obtenido de: http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2557.pdf
Salazar, L. (2016). IMPORTANCIA DEL USO DEL INTERNET EN EL TURISMO. prezi.com. Obtenido de: https://prezi.com/bkb8omvoso8a/importancia-del-uso-del-internet-en-el-turismo/
Santos, J. & Degado, W. (2019). Las tecnologías de información y comunicación como herramientas de desarrollo cultural de Manta, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 5–1, 602-614. https://doi.org/10.23857/dc.v5i1.1063.
SEGITTUR. (2015). Informe destino Turísticos inteligentes: construyendo el futuro. Madrid. Obtenido de: https://www.segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/descargas/proyectos/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-ok_es.pdf.
Solís, L. (2019, mayo 28). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia. Obtenido de: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion
Solís, L. (2020, 20 julio). El taller como técnica de investigación cualitativa. Investigalia. Obtenido de: https://investigaliacr.com/investigacion/el-taller-como-tecnica-de-investigacion-cualitativa/
Verdaguer Viana-Cárdenas, C. (2000). De la sostenibilidad a los ecobarrios. Documentación Social. Revista de estudios sociales y sociología aplicada, (119), 59-78. Obtenido de: https://oa.upm.es/5827/1/De_la_sostenibilidad_a_los_ecobarrios.pdf
Vila, T. D., Brea, J. A. F., & González, M. E. A. (2011). Turismo y accesibilidad. Una visión global sobre la situación de España. Cuadernos de turismo, (28), 23-45.