Análisis de la imagen de Barcelona que tienen los universitarios coreanos antes de visitarla
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio es determinar la necesidad de medir la imagen actual de los destinos que son importantes en el marketing turístico y luego proporcionar materiales fundamentales para una estrategia de marketing paralela a esta imagen. En 2018 llegaron a Cataluña 225 mil turistas coreanos, un 60% más que en 2017. Y desde 2012, el número de turistas de este destino se ha multiplicado por 4,5. Este flujo turístico aumenta año tras año y Barcelona es uno de los destinos preferidos. Más allá de este pequeño contexto, lo cierto es que la industria turística catalana no cuenta con estudios concienzudos que describan la imagen de Barcelona que perciben los turistas coreanos. Por ello, se han analizado datos estadísticos y se han realizado 340 encuestas a jóvenes coreanos veinteañeros que pretenden viajar a Barcelona. Se realizó un análisis de credibilidad y un análisis de regresión para estudiar los efectos de estas imágenes afectivas y cognitivas sobre la intención de visitar de los estudiantes surcoreanos. Como resultado de este estudio, la imagen afectiva fue rechazada porque no tenía un impacto en la intención de visitar, mientras que la imagen cognitiva sí la influyó.
Palabras clave: Barcelona; turistas coreanos; turismo joven; Corea del Sur; imagen turística
Descargas
Detalles del artículo
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).