Planes de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial para establecimientos hoteleros: una propuesta de buenas prácticas en la fase de la post-pandemia del COVID- 19
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia del COVID-19 ha causado una crisis sin precedentes al sector turístico a nivel mundial, siendo los servicios de hospedaje uno de los más afectados a causa de las restricciones y el miedo a viajar de los turistas, ya que ahora exigen una mayor seguridad en los establecimientos y asocian la crisis sanitaria a la ambiental. Por ello surge la necesidad de establecer planes internos de gestión e innovación más sostenible en los hoteles, de manera que este artículo propone un plan de negocios con enfoque de sostenibilidad que se refuerza con la incorporación de indicadores que evalúan criterios de buenas prácticas y responsabilidad social empresarial para diseñar una nueva oferta de hospedaje que se pueda transferir a otros establecimientos de distintos destinos. Este estudio de caso se ha realizado en la cadena GH Hoteles en la ciudad de Riobamba-Ecuador durante el año 2019 y se presenta como una adaptación para la post pandemia. Metodológicamente se evaluaron 196 indicadores de Buenas Prácticas (BP) y 384 indicadores de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) sobre criterios ambientales, socioculturales y de gestión, para después resolverlos y construir así una nueva oferta más sostenible para los hoteles que contribuya a un turismo más responsable desde el punto de vista ambiental, económico y sociocultural después de la pandemia.
Palabras clave: Hotel Ecológico; Gestión sostenible; Sostenibilidad; Responsabilidad empresarial; Metodología; Pandemia Covid-19.
Descargas
Detalles del artículo
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).