De la valorización de un patrimonio olivarero al desarrollo territorial: el oleoturismo

Contenido principal del artículo

JULIE DERAMOND
FRANCISCO TEIXEIRA PINTO DÍAS

Resumen

El olivo forma parte del imaginario colectivo de amplios territories del Mediterráneo, despertando el interés de residentes, comunidades patrimoniales y turistas. Precisamente, el oleoturismo ha surgido recientemente como una forma de promocionar el patrimonio oleícola, en un momento en el que el turismo tiende a promover servicios cada vez más personalizados, con valor añadido en la experiencia. Cada territorio busca diversificar su oferta turística a través de un uso más inteligente y sostenible de sus recursos endógenos, mediante la creación de ofertas de nicho fuertemente imbuidas de autenticidad, que incluyen prácticas tradicionales, interacción cultural, gastronomía y las características propias del destino. Así, algunas regiones ya han comenzado a beneficiarse de las “rentas de calidad territorial y de cestas de productos en las que el aceite de oliva es una de las estrellas”, de manera que ven en el olivo un recurso capaz de desempeñar “un papel importante en la dinamización territorial ante un público local a la búsqueda de sus raíces o de cara a la preservación de tradiciones en relación a la clientela turística”. En cualquier caso, y cada vez con mayor frecuencia en las regiones observadas, el oleoturismo se está desarrollando.


Palabras clave: Patrimonio olivarero; Oleoturismo; Desarrollo territorial; Area del Mediterráneo; Francia; Grecia; Portugal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
DERAMOND, J., & TEIXEIRA PINTO DÍAS, F. (2025). De la valorización de un patrimonio olivarero al desarrollo territorial: el oleoturismo. REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO, 8(2), 200–219. https://doi.org/10.21071/riturem.v8i2.17864
Sección
Píldoras de Conocimiento
Biografía del autor/a

JULIE DERAMOND, Universidad de Avignon, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia

Universidad de Avignon. Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia. ProfesoraAyudante en Ciencias de la Información y Comunicación. Doctora en Historia Contemporánea. Miembro del Centro de Investigación Norbert Elías (UM 8562).

FRANCISCO TEIXEIRA PINTO DÍAS, Instituto Politécnico de Leiria, Portugal.

Profesor a tiempo completo en el Instituto Politécnico de Leiria, Portugal, e investigador del CITUR (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística). Doctorado en Ciencia del Turismo  por la Universidad de Perpiñán Via Domitia, Francia.