Crecimiento turístico, desarrollo inmobiliario y geodiversidad: análisis preliminar de las dificultades de geoconservación en la Sierra meridional de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
Contenu principal de l'article
Résumé
En el actual contexto posmoderno las dinámicas turísticas han mutado. Esto se expresa en el sistema territorial de Tandilia (Argentina), particularmente en el sector serrano sur de la ciudad de Tandil, donde sus características intrínsecas, como la geodiversidad territorial, le otorgan valor y producen una diferenciación del área, convirtiéndola en escenario de transformaciones territoriales vinculado a la práctica turística de diversa índole. Muchas de estas transformaciones, no obstante, se hacen en detrimento de la geodiversidad y la geoconservación de dicho espacio. El presente estudio pretende analizar las transformaciones y el vínculo entre los consumos turísticos, la geodiversidad y la geoconservación territorial de dicho sector. Para el objetivo de la presente investigación se realizó un análisis multitemporal de las transformaciones vinculadas a los consumos turísticos en el área de estudio desde una perspectiva de tipo descriptiva, a partir de la comparación de imágenes satelitales extraídas de diversas fuentes. A esto se le sumó el relevamiento de fotografías de puntos de interés en el territorio para el presente análisis.
Palabras clave: Turismo, Urbanización, Infraestructura, Tandil, Argentina.
Téléchargements
Details de l'article
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).