Retos y Perspectivas de los Sistemas de Información en Destinos Turísticos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Los Sistemas de Información Turística (SIT) constituyen una herramienta esencial para la gestión de los destinos turísticos en la actualidad, ya que los mismos contribuyen a elevar los valores más auténticos de las regiones o zonas turísticas dentro de un destino, incluyendo sus recursos y atractivos. También incluyen los principales referentes de la oferta de servicios y productos de interés para el visitante y contribuyen a la generación de conocimiento e información fidedigna en tiempo real y oportuno sobre la oferta turístico-recreativa de manera holística y detallada. Estos sistemas se convierten en un instrumento para la toma de decisiones en cada una de las etapas del proceso de planeación y administración del turismo. Esta investigación aborda los referentes teóricos asociados al desarrollo y diseño de Sistemas de Información Turística y se sustenta en la utilización de métodos teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis, el inductivo-deductivo y el análisis bibliográfico. Esta investigación contribuirá a la visualización y futuro aprovechamiento de los Sistemas de Información Turística como entes promotores de la oferta turístico-recreativa de un destino y para la toma de decisiones por parte de las entidades gestoras sobre las posibles acciones de ordenamiento y planificación territorial que ejecutar para propiciar un desarrollo turístico sostenible.
Palabras clave: Información turística, Sistemas de Información Turística, ofertas turístico-recreativas, destinos turísticos.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).