A Study on Direct Translation of Mo Yan’s Three Novels: Rana, Cambios, and ¡Boom!
DOI:
https://doi.org/10.21071/skopos.v7i.6902Keywords:
Direct translation, cultural element, cultural reference, translation techniques.Abstract
The most recent three Spanish translations of Chinese literature Nobel laureate Mo Yan’s novels are Rana, Cambios, and ¡Boom!, respectively published in 2011, 2012, and 2013. Set in Shandong province, located in northern China and where Mo Yan was born, these three novels reflect his style and tell life in rural villages in the 20th century. Mo Yan’s novels are distinctive for the abundant and strong cultural elements. Aspired by such uniqueness, this study examines three aforementioned Spanish translations to discuss the cultural elements presented. While they are prepared by two translators from different backgrounds, all three translations are rendered from the Chinese original.Downloads
Download data is not yet available.
How to Cite
Ku, M. (2016). A Study on Direct Translation of Mo Yan’s Three Novels: Rana, Cambios, and ¡Boom!. Skopos. Revista Internacional De Traducción E Interpretación, 7, 129–149. https://doi.org/10.21071/skopos.v7i.6902
Issue
Section
Artículos de investigación
License
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).