Tetis: Más allá de las normas maternas. Entendiendo el concepto de maternidad a través de las representaciones de Tetis

Contenido principal del artículo

Gulcan Irmak Aslanoglu
https://orcid.org/0000-0001-8126-4494

Resumen

En la mitología griega, Tetis, madre de Aquiles, desafía el arquetipo tradicional de la figura materna ideal, siendo retratada como una deidad compleja con capas de fuerza y resentimiento. A menudo pasada por alto en su papel de madre cariñosa, Tetis emerge de las reinterpretaciones de la Ilíada como una poderosa diosa cuya ira y afán de venganza hacia la estirpe mortal de Aquiles reflejan sus orígenes divinos y su agencia. Este artículo explora cómo evoluciona el personaje de Tetis más allá de las normas maternas, reclamando su lugar como una fuerza formidable tanto en la narrativa mitológica como en las dinámicas maternales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aslanoglu, G. I. «Tetis: Más Allá De Las Normas Maternas. Entendiendo El Concepto De Maternidad a través De Las Representaciones De Tetis». Esferas Literarias, n.º 7, diciembre de 2024, pp. 65-76, doi:10.21071/elrl.i7.17406.
Sección
Monográfico: La madre monstruosa en la literatura

Bibliografía

Barker, Pat (2018), The Silence of the Girls: A Novel, New York, Vintage.

Burgess, Jonathan S. (2004), «Untrustworthy Apollo and the Destiny of Achilles: Iliad 24.55-63», Harvard Studies in Classical Philology, 102, 21–40, <https://doi.org/10.2307/4150031>

Christopher, Chinn (2013), «Statius’ Ovidius Achilles», Phoenix, 67(3/4), 320–342, <https://doi.org/10.7834/phoenix.67.3-4.0320>.

Davies, Malcolm (1986), «Alcaeus, Thetis and Helen», Hermes, 114(3), 257–262. <http://www.jstor.org/stable/4476505>.

Haynes, Natalie (2019), A Thousand Ships, London, Mantle.

Heslin, P. J. (2005), The Transvestite Achilles: Gender and Genre in Statius' Achilleid, Cambridge, Cambridge University Press.

Leach, Eleanor Winsor (1997), «Venus, Thetis and the Social Construction of Maternal Behavior», The Classical Journal, 92(4), 347–371. <http://www.jstor.org/stable/3298407>.

Ledbetter, Grace M. (1993), «Achilles’ Self-Address: Iliad 16.7-19», The American Journal of Philology, 114(4), 481–491. <https://doi.org/10.2307/295421>.

Mendelsohn, Daniel (1990), «Empty Nest, Abandoned Cave: Maternal Anxiety in Achilleid 1», Classical Antiquity, 9(2), 295–308. <https://doi.org/10.2307/25010932>.

Miller, M. (2021), The song of Achilles. New York: Bloomsbury Publishing.

Slatkin, Laura M. (1986), «The Wrath of Thetis», Transactions of the American Philological Association (1974-), 116, 1–24. <https://doi.org/10.2307/283907>.

Tsagalis, Christos C. (2004), «The Poetics of Sorrow: Thetis’ Lament in Iliad 18, 52-64», Quaderni Urbinati Di Cultura Classica, 76(1), 9–32. <https://doi.org/10.2307/20546799>.