Estudio sobre las actividades de patrimonio cultural en el entorno rural de la Val Pellice (Turín , Italia)

Contenido principal del artículo

Joan Viciano
Anabel Amores
María Cristina Fernández-Laso
Belén Viciano-Badal
Ilaria Peiretti
Carmen Tanga

Resumen

La educación patrimonial es una herramienta esencial para preservar las zonas rurales y su entorno. Generalmente, se ha resaltado la función del docente para proporcionar una educación patrimonial transformadora en su alumnado y se ha dejado en un segundo plano el papel de las familias. Este trabajo presenta los resultados de una investigación en un entorno rural (Val Pellice, Turín, Italia) sobre el grado de relevancia que le dan las familias a la educación patrimonial. Para ello, se elaboró un cuestionario estructurado dirigido a los progenitores (35 mujeres y 11 hombres) con variables relacionadas con la frecuencia y tipo de actividades culturales en las que participan sus hijos e hijas. Los resultados muestran que las actividades culturales organizadas son de carácter generalista, lúdico y no destinadas a estos grupos infanto-juveniles. Además, las familias manifestaron dificultades para acceder a estas por falta de conciliación familiar y de servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Viciano, J., Amores, A., Fernández-Laso, M. C., Viciano-Badal, B., Peiretti, I., & Tanga, C. (2024). Estudio sobre las actividades de patrimonio cultural en el entorno rural de la Val Pellice (Turín , Italia). International Journal for 21st Century Education, 11(1), 65–85. https://doi.org/10.21071/ij21ce.v11i1.17170
Sección
Artículos