Políticas de autoría
Autoría
El autor es toda aquella persona que haya intervenido en la elaboración del trabajo que se presenta a la revista. Más en concreto, se considera que un autor es quien contribuye a la realización de las dos siguientes tareas:
Tarea de investigación:
- Concepción y diseño de la investigación
- Adquisición e interpretación de los datos
Tarea de composición:
- Redacción y revisión crítica del contenido del artículo
- Aprobación de la versión final del mismo
Aquellas personas que solo hayan intervenido en uno de las dos tareas, aunque no se reconozcan como autores, sí deben ser mencionados en el apartado de “Agradecimientos y/o fuentes de financiación”
En aras de garantizar la correcta identificación de los autores, se prescribe que todos los autores indiquen su ID de ORCID para la adscripción de sus trabajos en sus perfiles.
Coautoría
En el caso de la coautoría de trabajos, se debe hacer explícita la contribución de cada autor en la elaboración del trabajo. Para ello, se pueden seguir los criterios propuestos por CRediT (Contributor Roles Taxonomy) y que traducimos a continuación:
- Conceptualización: ideas, formulación de metas o hipótesis de investigación.
- Metodología: desarrollo de la metodología utilizada en la investigación.
- Software: desarrollo o programación de software.
- Validación: verificación de resultados y replicación de experimentos.
- Análisis formal: aplicación de análisis estadísticos, matemáticos o computacionales.
- Investigación: realización del experimento o recopilación de datos.
- Recursos: provisión de materiales, reactivos, o infraestructura.
- Curación de datos: gestión y mantenimiento de los datos de investigación.
- Redacción – Borrador original: preparación inicial del manuscrito.
- Redacción – Revisión y edición: revisión crítica del contenido.
- Visualización: creación de figuras y visualizaciones.
- Supervisión: supervisión y dirección de la investigación.
- Administración del proyecto: manejo de los aspectos administrativos del proyecto.
- Financiamiento: conseguir apoyo financiero para la investigación.
La información relativa a cada contribución aparecerá en la penúltima sección del artículo, antes de los “Agradecimientos y/o fuentes de financiación”, y se titulará “Declaración de coautoría”.
En el caso del orden de firma, aunque pueden ser los autores los que acuerden internamente la disposición, se pueden seguir algunos de los modelos recogidos en Tscharntke et alii (2007), que traducimos y sintetizamos a continuación:
- “Sequence-determines-credit” approach (SDC): los autores se disponen en orden decreciente según el grado de contribución (el que más ha contribuido primero).
- “Equal contribution” norm (EC): los autores se ordenan alfabéticamente (por apellidos) para indicar el mismo grado de contribución
- “First-last-author-emphasis” approach (FLAE): el primer autor y el último son los más relevantes en la investigación elaborada; los autores intermedios se ordenan alfabéticamente por apellidos
- “Percent-contribution-indicated” (PCI): se detalla cuantitativamente la contribución de cada autor según las indicaciones de la revista
En todo momento, los autores serán los responsables de las consideraciones y juicios y consecuencias éticas del planteamiento y contenido de sus trabajos.
Igualmente, deberán declarar, por un lado, la originalidad del trabajo que presentan, que no debe haberse enviado a otra revista para su evaluación y haberse publicado previamente. Por otro lado, en el caso de la inclusión de cualquier tipo de material gráfico de terceros (cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etcétera), los autores deben cerciorarse de que disponen de los permisos o derechos pertinentes para reproducirlo en sus trabajos.
Cambios en la (co)autoría
Cualquier modificación en la coautoría de los trabajos (alteración del orden inicial o supresión de algún autor) deberá ser comunicada a la revista previamente a la aceptación del artículo, de la siguiente manera:
- Un informe en el que se justifique y detallen las razones del cambio
- Firma de ese informe por parte de todos los autores (también los salientes, si los hubiera)
Si el aviso de la necesidad del cambio de coautoría llegase tras la aceptación, se debe realizar el mismo trámite y el Comité Editorial de la revista evaluará si debe reconsiderar la revisión por pares de ese trabajo.
Por último, si la modificación se solicitara con el trabajo ya publicado y el Comité Editorial de la revista aceptara el cambio, se añadiría una “Nota de corrección” al inicio del trabajo.
Conflicto de intereses
Los autores deben, por un lado, ser conscientes de los potenciales conflictos de intereses que puede entrañar la investigación reflejada en el trabajo que presentan, y que pueden ser de diversos tipos: económico, si no declaran adecuadamente la fuente de financiación o la relación contractual con alguna institución (pública o privada), o morales, políticos, religiosos, intelectuales, etc., si no ponen de manifiesto una información que puede ser relevante para la correcta interpretación de su estudio.
Por ello, en el proceso de envío del manuscrito, los autores tendrán la posibilidad de hacer patentes los posibles conflictos de intereses, que serán examinados por el Consejo Editorial de la revista.
Si el conflicto mencionado por los autores no entraña ningún problema contrario al código ético y de buenas prácticas de la revista, el trabajo se publicará con una nota al final que aluda al posible conflicto de interés para que sean los lectores lo que juzguen la calidad del trabajo en relación con los intereses manifestados.