Gestión dinámica de la acción tutoria en la Universidad de Córdoba
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se analiza el uso de herramientas para la planificación y reserva de tutorías, así como para la realización de las mismas de forma virtual por parte de los estudiantes de diversos grados de la Universidad de Córdoba a lo largo del curso 2019/2020. Estas herramientas permiten, tanto al alumnado como al profesorado, un mayor aprovechamiento de su tiempo y una gestión dinámica de la acción tutorial. Además, su aplicación resultó al final esencial por la situación generada por la COVID-19, siendo necesario la virtualización, no solo de las tutorías, sino también de toda la docencia. Tras finalizar el curso 2019/2020, en el cual se tenía prevista esta experiencia, se ha encuestado al estudiantado sobre las herramientas utilizadas. Se ha obtenido una valoración muy satisfactoria de su uso, concluyendo que no sólo facilita el acceso a tutorías, sino que se trata de un sistema sencillo y cómodo. Esto queda reflejado en el hecho de que los encuestados recomiendan extender este sistema a otras asignaturas y finalidades, tales como la revisión de exámenes.
Descargas
Detalles del artículo
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.