SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL GRADO EN FISIOTERAPIA
Contenido principal del artículo
Resumen
La simulación clínica es una estrategia para integrar en procesos enseñanza-aprendizaje previos a la práctica clínica. Se caracteriza por facilitar el aprendizaje en entornos seguros, presentar efectos positivos frente a métodos convencionales y un buen nivel de aceptación entre estudiantes. El objetivo de este trabajo es describir una actividad de simulación clínica virtual en la asignatura Fisioterapia en reumatología y afecciones del raquis. Consistió en la presentación de un caso real sobre razonamiento clínico en dolor de hombro durante una sesión (3 horas) en grupos (10-12 estudiantes) para promover el razonamiento clínico; correlacionar datos clínicos e interpretar pruebas complementarias; y destacar la comunicación como alianza terapéutica. Se estructuró en tres partes: presentación (prebriefing), desarrollo (briefing) y debate reflexivo (debriefing). La satisfacción de los estudiantes fue registrada mediante una encuesta con escalas Likert. Se recogieron 32 encuestas. Los estudiantes mostraron alto grado de acuerdo respecto a metodología, objetivos y dinámica de la actividad. Casi todos recomendarían la simulación clínica y todos volverían a participar. Destacaron el proceso de reflexión y la aplicabilidad profesional. La simulación clínica virtual en dicha asignatura es viable, satisfactoria para profesores y estudiantes y mejora la capacidad reflexiva, las actitudes y la adquisición de competencias del título.
Descargas
Detalles del artículo
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.