La Mandala sacra de Wenara Wana: implementación de un modelo de gobernanza del turismo sostenible en la atracción turística del “Bosque de los Monos” de Bali (Indonesia)
Contenido principal del artículo
Resumen
El control de los daños ambientales y las tradiciones culturales son el foco principal del desarrollo del turismo sostenible. El pueblo tradicional de Padangtegal, con su atractivo turístico del Bosque de los Monos de Ubud, es uno de los pueblos tradicionales que puede maximizar su potencial turístico y mejorar la economía de su comunidad de derecho consuetudinario. Por esta razón, esta investigación examinará el modelo de gestión del Bosque de los Monos de Ubud desde la perspectiva del turismo sostenible. Esta investigación tiene como objetivo determinar los procedimientos de gestión del turismo sostenible con el pueblo tradicional de Padangtegal como ejemplo de implementación ideal. Esta investigación utiliza métodos de investigación jurídica empírica con enfoques socio-legales, legislación y estudios de caso jurídicos. El método de esta investigación utiliza técnicas de análisis descriptivo y prescriptivo. Este estudio demuestra que el pueblo tradicional de Padangtegal aplica eficazmente la filosofía Tri Hita Karana en la gestión del Bosque de los Monos de Ubud, alineándose así con los principios de la implementación del turismo sostenible. Además, el pueblo tradicional de Padangtegal es muy profesional en la gestión del Bosque de los Monos al involucrar a académicos y profesionales para trabajar juntos para proteger y preservar el bosque consuetudinario y los animales que viven allí.
Palabras clave: Turismo, sostenibilidad, pueblos indígenas, Wenara Wana, Bali, Indonesia.
Descargas
Detalles del artículo
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).