ENOTURISMO Y TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS WEB: ANÁLISIS DE SITIOS ANDALUCES TRADUCIDOS AL ALEMÁN
Contenu principal de l'article
Résumé
El presente trabajo se centra en la traducción al alemán de contenidos web relacionados con el enoturismo en la región de Andalucía. Se han seleccionado una serie de sitios web de promoción turística de las distintas provincias andaluzas, así como de bodegas, de cara a establecer su disponibilidad en otras lenguas. En el caso de las traducciones al alemán, se ha llevado a cabo un análisis de la corrección en el tratamiento de los textos y, especialmente, de los referentes culturales y la terminología vitivinícolas. Los resultados arrojan un panorama heterogéneo, en el que se ha detectado que la corrección de los textos es susceptible de mejora. Con este estudio, esperamos contribuir a una mejor promoción de los productos enoturísticos andaluces.
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Details de l'article
Comment citer
CASTILLO BERNAL, M. P., & RAUM, S. M. (2017). ENOTURISMO Y TRADUCCIÓN DE CONTENIDOS WEB: ANÁLISIS DE SITIOS ANDALUCES TRADUCIDOS AL ALEMÁN. REVUE INTERNATIONAL DE TOURISME, ENTREPRISE ET TERRITOIRE, 1(2), 1–24. https://doi.org/10.21071/riturem.v1i2.10214
Numéro
Rubrique
Artículos
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).