La interdisciplinariedad como elemento clave en la conceptualización de los Estudios de Traducción en el campo de conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.21071/skopos.v8i.10519Parole chiave:
Estudios de Traducción, interdisciplinariedad, niveles de cooperación entre disciplinas.Abstract
El presente artículo aborda el concepto de interdisciplinariedad (ID), un fenómeno con una destacada presencia en revistas especializadas, comunicaciones y programas formativos en los Estudios de Traducción (ET) desde donde animan a impulsar la investigación o las iniciativas docentes en esta línea. A pesar del interés que suscita esta realidad, también en el marco de los postulados de Bolonia (Berlin Communiqué 2003), nos encontramos ante un concepto dotado de una gran complejidad e imprecisión que requiere, pues, de una aproximación conceptual y descriptiva. Asimismo, detallaremos el método más generalizado para representar el continuo de la ID y las fases que se distinguen entre los términos asociados según el grado de interacción existente entre las disciplinas: las clasificaciones jerárquicas de términos (Klein 1990: 56), con especial atención al modelo de Kaindl (1999). Por último, evaluaremos el nivel de ID en el plano epistemológico de la Traducción y la Interpretación (TI) atendiendo al citado modelo para evidenciar cómo la noción de ID se manifiesta esencial en la conceptualización de la propia disciplina.Downloads
I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.downloads##
Pubblicato
2017-12-01
Come citare
Aguayo Arrabal, N. (2017). La interdisciplinariedad como elemento clave en la conceptualización de los Estudios de Traducción en el campo de conocimiento. SKOPOS. Revista Internacional De Traducción E Interpretación, 8, 3–26. https://doi.org/10.21071/skopos.v8i.10519
Fascicolo
Sezione
Artículos de investigación
Licenza
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).