Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

I. Normas para los autores

1. Los artículos deberán ser originales. Mientras están en proceso de evaluación o de edición, no deberán remitirse a ninguna otra publicación. No se aceptarán trabajos ya publicados. 
Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.

2. Los idiomas oficiales de la Revista son español e inglés. Los autores son responsables del contenido de sus manuscritos. Los artículos con un alto grado de similitud a trabajos previamente publicados, entre los que se incluyen las propias obras del autor, serán considerados como plagio.
En caso de que los autores deseen añadir un material complementario explicativo que exceda los límites de tamaño o de formato del artículo, podrán subirlo a la plataforma OJS como archivos extraordinarios -uno por cada tipo de formato diferente-, siempre menores de 20 MB. Este material se publicará exclusivamente en la versión electrónica de la revista, como anexo electrónico del artículo correspondiente.

3. Los artículos se someterán a una doble revisión anónima por expertos ajenos al Consejo de Redacción. Se valorarán: el interés del tema; la profundidad e innovación en su tratamiento; el conocimiento del estado de la cuestión; el diálogo con la bibliografía más relevante y actualizada; la unidad, claridad, coherencia, equidad y rigor de la argumentación; la adecuación del título, del resumen y de las palabras clave; la extensión proporcionada del texto y de las notas; y la elegancia formal y literaria.

4. En un plazo habitual de entre 15 días y un mes, se comunicará al autor del artículo si su trabajo pasa a la evaluación externa. Posteriormente, el Consejo de Redacción comunicará la aceptación o rechazo de un artículo, junto con las observaciones o sugerencias emitidas por los evaluadores. El plazo total entre la entrada de los artículos y la respuesta al autor no excederá los 3 meses.

5. Los autores de artículos en vía de publicación recibirán la prueba del texto tras ser compuesto tipográficamente, para su inmediata corrección. Una vez publicado, recibirán gratuitamente un ejemplar del correspondiente número de Codex y la separata electrónica de su artículo.

II. Normas para los artículos

1. Los artículos originales han de ser enviados en formato Word (doc. Docx.). Para facilitar su revisión anónima, se debe eliminar en el artículo toda referencia que pudiera revelar su autoría (incluidos los reconocimientos de participación en proyectos financiados y otros agradecimientos).

2. La información eliminada que se desee incluir en la versión final deberá añadirse aparte.
3. Los autores son responsables del contenido de sus manuscritos. Los artículos con un alto grado de similitud a trabajos previamente publicados, entre los que se incluyen las propias obras del autor, serán considerados como plagio

4.La extensión mínima recomendable del artículo será de 50.000 caracteres con espacios, y la máxima de 90.000 (como norma general).

 

A) En la primera página se señalará:

1. Título del trabajo en castellano, minúscula y negrita, a la izquierda.

2. Título del trabajo en inglés científico, minúscula y negrita, a la izquierda.

3. Nombre del autor en minúscula y apellidos en mayúscula, negrita, a la izquierda.

4. Institución académica a la que pertenece el autor en minúscula, sin negrita, a la izquierda.

5. Correo electrónico del autor, sin negrita, a la izquierda.

6. Número de ORCID, a la izquierda.

7. Resumen del trabajo. La palabra Resumen irá con letra minúscula y negrita y a la izquierda, seguida de dos puntos. El Resumen deberá tener entre 500 y 1.200 caracteres.

8. Palabras clave. La expresión Palabras clave irá con letra minúscula y negrita y a la izquierda, seguida de dos puntos. Se admitirán hasta 6 palabras clave.

9. Abstract en inglés académico (siguiendo los mismos criterios formales que el Resumen).

10. Key words en inglés académico (siguiendo los mismos criterios formales que las Palabras clave).

 

B) Procesado del texto:

1. Márgenes generales de 2,5 cm, márgenes de comienzo de cada párrafo 3,5 cm, márgenes para fragmentos textuales 4,5 cm. Interlineado de 1,5 cm.

2. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman 14 para el texto principal y 12 para las notas. 

3. Los epígrafes de un número se realizarán con mayúscula y números romanos. Los de dos números con cursiva. Y los de tres números con letra ordinaria.

Ejemplo
I. EL CONOCIMIENTO JURÍDICO
I.1. Modalidades del conocimiento jurídico.
I.1.1. Saber jurídico común.

 

C) Referencias bibliográficas

1. Todas las referencias irán situadas a pie de página, siguiendo numeración correlativa con los comentarios, si los hay.

2. Con el fin de armonizar la presentación de los trabajos, las referencias bibliográficas a pie de página deben cumplir las normas siguientes:

a) Para citar libros:

-Apellido del autor en mayúscula, seguido de una coma.

-Inicial del nombre del autor en mayúscula, seguido de punto y coma.

-Título de la obra en cursiva, seguido de coma.

-Editorial, ciudad, año de la publicación, y página (p.) o páginas (pp.) a las que se hace referencia.

Ejemplo:
SÁNCHEZ HIDALGO,  A., Epistemología y metodología jurídica, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019, p. 35.

-Si se cita un libro ya citado, se pondrá de la siguiente manera:
SÁNCHEZ HIDALGO, A., Epistemología y metodología jurídica, op. cit.p. 13.

-Si a continuación volviera a citarse la misma obra, bastaría poner:
Ibidem, p. 103.

 b) Para citar capítulos de libro:

-Apellido del autor en mayúscula, seguido de una coma.

-Inicial del nombre del autor en mayúscula, seguido de punto y coma.

-Título del capítulo entre comillas, seguido de coma.

-Título de la obra en cursiva seguido de coma.

-Editorial, ciudad, año de la publicación y página (p.) o páginas (pp.) a las que se hace referencia.

Ejemplo:
MEDINA MORALES, D., “Metodología jurídica y validez del Derecho”, Horizontes de la Filosofía del Derecho, Universidad de Alcalá, 2002, pp. 55-57.

-Si se cita un capítulo de libro ya citado, se pondrá de la siguiente manera:
MEDINA MORALES, D., “Metodología jurídica y validez del Derecho”, op. cit.pp. 87-88.

-Si a continuación volviera a citarse la misma obra, bastaría poner:
Ibidem, p. 89.

c) Para citar artículos de revistas:

-Apellido del autor en mayúscula, seguido de una coma.

-Inicial del nombre del autor en mayúscula, seguido de punto y coma.

-Título del artículo entre comillas, seguido de coma.

-Nombre de la revista completo en cursiva, seguido de coma.

-Volumen de la revista, numero (si lo hay), mes y año de publicación entre paréntesis. número de página (p.) o páginas (pp.) a las que se hace referencia.

Ejemplo:
TORRES AGUILAR, M., “El modelo de la primera codificación penal española en los códigos americanos”, Ámbitos, 40 (2018), pp. 37-53.

-Si se cita un artículo ya citado, se pondrá de la siguiente manera:
TORRES AGUILAR, M., “El modelo de la primera codificación penal española en los códigos americanos”, op. cit., pp. 414-433.

-Si a continuación volviera a citarse la misma obra, bastaría poner:
Ibidem, p. 423.

d) Para citar fuentes electrónicas:

-Apellido del autor en mayúscula, seguido de una coma.

-Inicial del nombre del autor en mayúscula, seguido de punto y coma.

-Título del trabajo citado, entre comillas, seguido de una coma.

-Dirección completa de URL dentro de los signos < > seguido de coma. 

-Fecha de su aparición en la red o de la última revisión.

-Entre paréntesis, la última fecha de acceso al documento de la fuente para su cita.

En los documentos extensos que no tengan número de página, se indicará en su lugar la sección, el párrafo y el número de línea. Han de respetarse las mayúsculas, minúsculas, barras y espacios de la dirección, no separando los elementos ni acabando las direcciones con un punto.

Ejemplo: 
D’Agostino, F., “Bioética y Persona”,
https://www.aebioetica.org/rtf/01bioetica53.pdf >, 2004 (12 de mayo de 2009).

e) Otras indicaciones

-Para citar frases textuales se empleará entrecomillado. Se seguirá el sistema de comillas inglés (“) como primera opción. Después, si hubiera una cita dentro de la primera cita, se emplearán las comillas simples: (').

-Cuando se empleen términos latinos o de otro idioma en el texto principal, se usará cursiva. Asimismo, se empleará cursiva cuando se cite un libro en el texto principal.

 f) Referencias bibliográficas.

Al final del artículo, se añadirá una sección titulada Referencias bibliográficas, en la cual se listarán todas las publicaciones usadas en las notas. Debe estar ordenada alfabéticamente por apellido y, en caso de que existan varios trabajos del mismo autor, se ordenarán por fecha de publicación en orden ascendente. Seguirá el mismo formato de las citas a pie de página. Esta lista será publicada de manera independiente en la versión online de la revista.

Recensiones

PUblicar breves reseñas, no más de 5000 palabras, sobre la bibliografía más reciente de carácter jurídico

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.