Nuevas perspectivas y nuevos escenarios del teatro británico contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analizan las nuevas tendencias del teatro británico contemporáneo. En particular prestamos atención a los movimientos y autores más representativos surgidos a partir de 1995, como es el caso del “teatro verbatim” y el denominado “teatro in-yer-face”. Ello nos obliga a llevar a cabo un estudio retrospectivo en el que incluiremos elementos fundamentales en el desarrollo de las nuevas corrientes, como es el renacimiento del teatro británico acaecido a mediados de la década de los cincuenta, la realidad social heredada de la era Thatcher y los acontecimientos político-sociales de ámbito nacional e internacional que acapararon la atención pública en los últimos años del siglo XX y en los primeros del nuevo milenio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
DÍEZ GARCÍA, M. J., & LÓPEZ SANTOS, A. (2010). Nuevas perspectivas y nuevos escenarios del teatro británico contemporáneo. Alfinge. Revista De Filología, 22, 93–117. https://doi.org/10.21071/arf.v22i.3316
Número
Sección
Artículos
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).