Hebraísmos en la obra historiográfica Yildiz i sus sekretos: el reyno de Abdul Hamid
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Entre los siglos XIX y XX, la literatura de expresión judeoespañola observa un periodo de florecimiento en la práctica mayoría de países allí donde se encuentran asentadas las diferentes comunidades sefardíes, como la zona norte del Magreb, la península italiana, Países Bajos, entre otros. La actividad en el Imperio otomano es todavía mayor con el surgimiento de imprentas y la aparición de numerosas obras de todo género literario. Una de ellas será Yildiz i sus sekretos: el reyno de Abdul Hamid (Estambul, 1909) escrita por Izak Gabay y que se conforma como un documento historiográfico excepcional. El objetivo de estas páginas será el de ofrecer un análisis sobre los escasos hebraísmos que presenta y de los que se pueden extraer interesantes datos para la composición y caracterización del judeoespañol en el Imperio otomano en esta época.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Detalhes do artigo
Edição
Seção
Artículos