Situación y perspectiva de la formación de competencias matemáticas en el futuro profesorado a nivel Iberoamericano
Contenido principal del artículo
Resumen
La formación de competencias matemáticas en el futuro profesorado constituye un eje sustantivo de la ciencia de la educación y la Pedagogía en general. El presente estudio tuvo como objetivo, conocer el estado de la cuestión de la formación de competencias matemáticas en el futuro profesorado a nivel Iberoamericano; la metodología empleada es cualitativa, descriptiva y exploratoria; la muestra considerada para el desarrollo del estudio fueron artículos científicos, sobre esta temática que están disponibles en revistas indexadas en Scopus, WoS y Google Académico. Como resultado de la lectura y análisis del estado de la cuestión, se ha logrado identificar elementos cognitivos, procedimentales y actitudinales, así como aspectos didácticos-pedagógicos esenciales que determinan las competencias matemáticas, al mismo tiempo este análisis servirá de referente teórico-metodológico para concebir una perspectiva con un alto nivel objetivo y científico de la formación de competencias matemáticas del futuro profesorado a nivel Iberoamericano.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 España
Bibliografía
Godino, J. D., Batanero, C., Font, V., y Giacomone, B. (2016). Articulando conocimientos y competencias del profesor de matemáticas: el modelo CCDM. En Berciano, A, Fernández, C., Fernández, T., González, J., Hernández, P., Jiménez, A., Macías, J. A., Ruiz, F. y Sánchez, M. T. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 285-294). Málaga: Universidad de Málaga.
Llinares, S. (2007). Formación de profesores de matemáticas. Desarrollando entornos de aprendizaje para relacionar la formación inicial y el desarrollo profesional. Conferencia invitada en la XIII Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas – JAEM. Granada, Julio de 2007
Llinares, S. (2012). Formación de profesores de matemáticas. Caracterización y desarrollo de competencias docentes. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación matemática, 7(108), 53-62.
Pinto, S. J. y González, M. T. (2006). Sobre la naturaleza conceptual y metodológica del conocimiento de contenido pedagógico en matemáticas. Una aproximación para su estudio. Actas del X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (págs. 237-255). Huesca: Universidad de Huesca- SEIEM.
Poblete A. Díaz V. (2003). Competencias profesionales del profesor de matemáticas Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 53, 3-13
Recio, T. (2004). Seminario: Itinerario Educativo de la Licenciatura de Matemáticas. Documento de conclusiones y propuestas. La gaceta de la RSME, 7(1), 33-36.
Restrepo J. (2017). Concepciones sobre competencias matemáticas en profesores de educación básica, media y superior. Revista REDIPE Diversidad, innovación y política educativa 6(2),104-18.
Rojas, N., Carrillo, J., Flores, P. (2012). Características para identificar a profesores de matemáticas expertos. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 479 - 485). Jaén: SEIEM.
Rico, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Revista de currículum y formación del profesorado, 8(1), 1-15.
Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-21.