Divine Logos in the Heart of Boethius’s Path Toward Summum Bonum
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta un esbozo del modo en que Boecio concebía el camino humano hacia el Bien Supremo (Summum Bonum). Con el fin de lograr este objetivo, primero hay que especificar la forma en que construye este verdadero Bien Supremo y esta discusión está naturalmente relacionada con el problema más discutido que ataña a la identidad cristiana de Boecio: ¿era realmente Cristiano? Su Consolatio, desde la cual cualquier alusión patente a la fe Cristiana está ausente, ¿nos abastece con algún indicio sobre el hecho de si el Bien Supremo de Boecio puede ser identificado con el Dios del Evangelio? En el curso del análisis nos proponemos una hipótesis, según la cual el mensaje que Boecio propone a través de los significados de su Consolatioy las expresiones que él pone en boca de su dama Filosofía no están tan lejos del consejo ofrecido por Fulgentius de Proba. Ella, también, fue animada a reconocer su misma debilidad y falta de suficiencia, su arrepentimiento, su humilde fe en la sabiduría y en la guía de dios, quien es de todos el mejor de los doctores. ¿Es este mensaje parecido al de la filosofía de Dame? Alcuino, quien se consideraba como un fiel «discípulo» de Boecio, ¿compartía un concepto de filosofía como el «maestro de virtudes» y sabiduría, como aquel que conduce al hombre a lo largo del camino de la sabiduría hacia la luz divina
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
KIJEWSKA, A. (2014). Divine Logos in the Heart of Boethius’s Path Toward Summum Bonum. Revista Española De Filosofía Medieval, 21, 39–52. https://doi.org/10.21071/refime.v21i.5904
Número
Sección
MONOGRÁFICO: Trascendentalidad en una Metafísica del Logos