El intelecto agente en el siglo XIV / "Intellectum agens" in the 14th Century
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se estudian las líneas maestras de interpretación del intelecto agente en el s. XIV. Está dividido en tres partes: Averroísmo (Juan de Jandún, Marsilio de Padua, Pablo de Venecia y un anónimo). Nominalismo (Guillermo de Ockham y Juan de Buridán), eclecticismo (Teodoro Métochite y Pedro de Ailly), y reduccionismo (Nicolás Oresmes). Potencialismo (Gil de Roma, Radolfo B1ito, Walter Burley y un anónimo).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SELLÉS, J. F. (2008). El intelecto agente en el siglo XIV / "Intellectum agens" in the 14th Century. Revista Española De Filosofía Medieval, 15, 75–100. https://doi.org/10.21071/refime.v15i.6197
Número
Sección
ARTÍCULOS