El tiempo en Agustín y Husserl / Time in Augustine and Husserl
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta comparación entre el tiempo en Agustín y en Husserl muestra en primer lugar que ambos autores enlazan con la tradición platónica, donde el ser ideal tiene la primacía, y el tiempo aparece en el momento de configuración de la realidad finta y sensible. Expone la concepción del tiempo en cada uno de los autores comparados y termina mostrando que el concepto fundamental de coincidencia es la distensión (en el alma [Agustín], en el yo [Husserl], y que en Agustín predominan las huellas de la memoria, mientras que Husserl tiene una doctrina mucho más elaborada sobre la peculiaridad de los actos constituyentes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
GABÁS, R. (2015). El tiempo en Agustín y Husserl / Time in Augustine and Husserl. Revista Española De Filosofía Medieval, 22, 33–41. https://doi.org/10.21071/refime.v22i.6210
Número
Sección
Homenaje a Josep Manuel Udina