Entre el tiempo y la etemidad: la idea de la eviternidad en el pensamiento de Raimundo Lulio
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto de este artículo lo constituye la idea Juliana de la eviternidad que media entre la eternidad de Dios y la temporalidad del hombre. En el primer apartado se demuestra la presencia del término en las obras de Raimundo Lulio, de modo particular en su gran enciclopedia Arbor scientiae. Tras una breve exposición de la prehistoria de la idea Juliana de la "eviternidad" o del "Evo" en el apartado segundo, en el tercero se destaca que Lulio, a diferencia de los demás teólogos medievales, no refiere la eviternidad al tiempo de los ángeles, sino que, para él, evitemidad es un concepto escatológico que significa la medida de duración de la vida de los salvados o condenados. El artículo concluye con un repaso a una controversia teológica actual en la que se discute la utilidad del término "evo" para aclarar el carácter de la vida eterna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
REINHARDT, K. (1998). Entre el tiempo y la etemidad: la idea de la eviternidad en el pensamiento de Raimundo Lulio. Revista Española De Filosofía Medieval, 5, 21–32. https://doi.org/10.21071/refime.v5i.9679
Número
Sección
ARTÍCULOS