Enseñanza de español L2 para migrantes haitianos: Metodología participativa
Main Article Content
Abstract
El siguiente artículo describe una experiencia de metodología curricular participativa para la realización de material didáctico para la enseñanza de español como L2 para la comunidad haitiana en Chile. Para lograr esta finalidad se diseñó y luego se aplicó un cuestionario sobre percepciones de conocimiento lingüístico (CPL) para medir las creencias de 42 migrantes adultos haitianos de la región de Valparaíso con respecto a su conocimiento del español. De manera paralela, se aplicó el Test de nombramiento multilingüe MINT (Gollan et.al, 2012) para medir cuantitativamente el conocimiento léxico de la lengua meta. Los resultados de ambos instrumentos revelaron las necesidades subjetivas y objetivas con respecto del español de la comunidad que se utilizaron para llegar al resultado esperado que fue la construcción de un manual de español como L2 con un enfoque comunicativo e intercultural.
Downloads
Article Details
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.