Nuevas Metodologías Educativas aplicadas al Diseño de Packaging
Main Article Content
Abstract
El packaging juega un papel esencial en el marketing de los productos y tiene un gran impacto a nivel económico y medioambiental. Cada vez son más las empresas comprometidas con el cuidado del planeta, así como los consumidores que se interesan por productos sostenibles, aspectos que debemos tener presentes en el ámbito académico.
En la Escuela Superior de Diseño de La Rioja impartimos un máster en Diseño Integral de Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola en el que se trabajan procesos de diseño de packaging sostenible, reciclable y respetuoso con el medio ambiente, potenciando el ahorro energético en todos sus procesos y reduciendo al máximo la huella ecológica.
En nuestro texto desarrollaremos con detalle la metodología de trabajo aplicada, donde trabajamos por proyectos y con colaboradores externos. Explicaremos la integración de todas las materias que se imparten en nuestro máster a través de proyectos de ecodiseño que ilustrarán nuestro ritmo investigador y creativo, nuestra experiencia colaborativa y nuestro compromiso con el medio ambiente.
Mostraremos ejemplos de los resultados obtenidos por nuestro alumnado cuando llevan a cabo proyectos de diseño de packaging eco-sostenible, envases donde priman la reutilización y las estrategias de reciclaje, tanto en los materiales como en los procesos.
Downloads
Article Details
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.