Seguimiento y evaluación de las prácticas de enfermería a través de la aplicación SISEP
Contenu principal de l'article
Résumé
El avance tecnológico y la consecuente incorporación de las TICs en el ámbito docente ha conllevado la aparición de nuevas herramientas para facilitar a los docentes el proceso de seguimiento y evaluación del alumnado. De igual forma, dicho avance ha contribuido a la adquisición de un modelo de aprendizaje más proactivo e individualizado por parte del alumnado. El presente proyecto pretende implementar una herramienta informática denominada “Seguimiento y Evaluación de Practicas” (SISEP) en las asignaturas de prácticas clínicas de la titulación de Grado en Enfermería para optimizar el seguimiento y la evaluación de los alumnos durante el desarrollo de sus prácticas externas, así como mejorar el proceso de adquisición de competencias y habilidades. La metodología ha consistido en la elaboración de material didáctico para dicha aplicación y la posterior evaluación del grado de satisfacción de los distintos roles implicados en su uso mediante un cuestionario autoadministrado de elaboración propia. El grado de satisfacción con respecto a la aplicación fue alto, señalando que contribuye de forma decisiva en la adquisición de competencias, aunque no en todos los casos los usuarios han considerado su interfaz como completamente sencilla o intuitiva.
Téléchargements
Details de l'article
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.