Una PROPUESTA INNOVADORA PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMUNICACIONAL EN UNA UNIVERSIDAD ARGENTINA. SUGERENCIAS DE MEJORAS A PARTIR DE LA OPINIÓN DE ESTUDIANTES
Contenu principal de l'article
Résumé
En este trabajo se comenta sobre una experiencia inédita que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Esta experiencia consistió en el montaje e implementación de “Inglés Comunicacional” como asignatura electiva para los estudiantes de ingeniería de esta alta casa de estudios. Luego de dos años de intensa investigación para fundamentar la necesidad del inglés comunicativo en las carreras de ingeniería, y de dos años más de tareas del diseño de la asignatura en cuestión, esta se implementó como prueba piloto en el segundo semestre del año 2021. El objetivo de este trabajo es retomar las opiniones de los estudiantes respecto a la metodología de aula invertida, el uso de las tecnologías para el dictado de la asignatura, el cumplimiento de sus expectativas iniciales y sus sugerencias para mejorar esta propuesta pedagógica. Luego de haber analizado las respuestas de los estudiantes, se proponen una serie de mejoras para la próxima implementación en el segundo semestre del año 2022.
Palabras clave: universidad, enseñanza, lengua inglesa, innovación pedagógica
Téléchargements
Details de l'article
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.