El fomento de los valores sociales en el aula y la constitución de una sociedad cívica, informada, crítica y seria a través del aprendizaje
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En la presente contribución se aborda una propuesta de innovación docente centrada en contribuir a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje sobre el fundamento de los artículos 27.2 y 54 de la Constitución Española favoreciendo los procesos educativos transversales. En los mencionados artículos se reconoce el derecho a la educación y su objeto, basado en el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales y se configura la institución del Defensor del Pueblo como alto comisionado de las Cortes Generales, respectivamente.
El objetivo perseguido en esta propuesta es fomentar una educación en valores para desarrollarse en un entorno de respeto a los derechos fundamentales a través del aprendizaje de las instituciones del Estado. La enseñanza debe perseguir a través de la adquisición de conocimientos la formación de una sociedad cívica, informada, crítica y seria.Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.