Grupos de Facebook ‘Oficiales’ para profesores y estudiantes: Construyendo redes de aprendizaje mutual
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El trabajo expone los resultados de algunas experiencias de docencia (en Derecho constitucional, comparado y europeo) con arreglo a un experimento concreto: el establecimiento de grupos de Facebook “oficiales”, gestionados por el cuerpo docente. El experimento se llevó a cabo en cursos de grado de distinto tamaño (de 15 a 100 y más personas) caracterizados por falta de homogeneidad lingüística y cultural entre los participantes – quienes además se encontraban de norma en distintos momentos de su carrera – y celebrados en Facultades de Derecho de Universidades privadas, lo que implica una serie de circunstancias peculiares relacionadas con el background personal, familiar y social de la mayoría de los estudiantes. Los resultados han destacado una simplificación de la comunicación y una mejor interacción tanto entre los estudiantes como de aquellos con el cuerpo docente; algo que se extiende más allá de la conclusión del propio curso, ya que el Grupo no deja de funcionar de plataforma común para los participantes del año siguiente. En definitiva, el medio social, utilizado con un cierto criterio, incentiva la auto-consciencia individual y colectiva de jóvenes, mujeres y varones, que comparten una etapa fundamental de su trayectoria educativa haciéndose ciudadanas y ciudadanos de una democracia pluralista multicultural.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores a difundir el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) , incluyendo un enlace a la página de la revista e indicando el modo de citación completo del trabajo.
Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.