El capital social como instrumento de sostenibilidad de los cruceros turísticos. Estudio de caso en Cabo San Lucas, Baja California Sur (México)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La llegada y escala de los cruceros a los destinos turísticos precisa de la implicación y las sinergias positivas de diferentes agentes sociales, tanto del sector privado como público, para su éxito y sostenibilidad empresarial. Por ello es necesario comprender la interacción compleja entre dichos actores a partir del análisis del capital social. Esta investigación tiene, en consecuencia, el objetivo de identificar y corroborar los elementos o categorías de confianza, organización, participación y coordinación que puede proveer el capital social y sus diversas estrategias de implantación para que los cruceros turísticos puedan consolidar sus escalas en la ruta de tránsito hacia Cabo San Lucas (México). La metodología utilizada ha sido de carácter cualitativo bajo el paradigma hermenéutico-interpretativo, a través de la revisión hemerográfica de notas periodísticas sobre la llegada de cruceros al mencionado puerto y la realización de una entrevista semiestructurada a tres actores clave de este destino. Los resultados constatan la intervención del capital social en el comité local de cruceros creado en este destino y un nivel desconfianza que ha podido mantenerse con la obtención de una certificación internacional de seguridad y promoción, además de la coordinación mediante programas locales de información y seguridad, la organización de asambleas semanales y la participación en eventos del sector privado y otros organizados por el sector público federal. En conclusión, la fuente del capital social fue formal-racional y las relaciones que se generaron de tipo “unión, puente y enlace”.
Palabras clave: Capital Social; Cruceros Turísticos; Cabo San Lucas, México.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es ) , que permite a terceros compartir la obra y permitir obras derivadas siempre que se indique su autor, su primera publicación en esta revista y cuando no se haga uso comercial.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático o en un repositorio institucional o publicarla en un libro monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos y repositorios institucionales o en su página web) antes, durante y con posterioridad al proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).