La era del consumo en la esfera audiovisual: series y plataformas streaming

Contenido principal del artículo

Gloria Soto Fernández

Resumen

La esfera audiovisual ha sufrido a lo largo de los años una serie de transformaciones en base a las lógicas de la economía de mercado de nuestro sistema. Este estudio abordará este fenómeno centrándose en dos aspectos que suponen un gran cambio para el mercado audiovisual y para los diferentes productos audiovisuales: el impulso de plataformas streaming, principalmente el desarrollo de Netflix, y el consumo de series. Asimismo, se planteará cómo las propias estructuras sociales condicionan el modelo de consumo actual y la cultura popular de masas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soto Fernández, G. (2023). La era del consumo en la esfera audiovisual: series y plataformas streaming . SERIARTE. Revista científica De Series Televisivas Y Arte Audiovisual, 3, 102–123. https://doi.org/10.21071/seriarte.v3i.15199
Sección
Miscelánea

Bibliografía

Adorno, T y Horkheimer, M (2007). Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Akal.

Alonso, Luis Enrique (2005). La era del consumo, Madrid, Siglo XXI de España Editores.

Anverre, Ari y Alii (1982). Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego, México, Fondo de Cultura Económica/Unesco.

Bauman, Zygmunt (2005). Vida líquida, Barcelona, Paidós.

Bauman, Zygmunt (2007). Consuming life, London, Polity Press.

Benjamin, Walter (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Buenos Aires, Discursos Interrumpidos I.

Bernstein, Gastón (2020), «Netflix y el fin de la demora», AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte, Nº 12.

Boccella, Maggie (2021), «Netflix Originals Now Make Up 40% of Streamer’s Library in the U.S», Collider. Sitio web: https://collider.com/netflix-originals-40-percent-library-us/ Consultado 19-05-22.

Bourdieu, P (1979). El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, Madrid, Siglo Veintiuno Editores.

Bourdieu, P. (1999). Sobre el poder simbólico. Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba.

Darus, A. (2018). «Netflix launches new feature to make binge watching even easier», Alternative Press. Sitio web: https://www.altpress.com/news/netflix-smart-downloads-binge-watching/ Consultado 17-05-22.

Dwyer, E. (2017), «Ready, Set, Binge: More Than 8 Million Viewers ‘Binge Race’ Their Favorite Series», Netflix Media Center. Sitio web: https://media.netflix.com/en/press-releases/ready-set-binge-more-than-8-millionviewers -binge-race-their-favorite-series Consultado 17-05-22.

Entel, Alicia (1999). Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad, Buenos Aires, Universitaria de Buenos Aires.

Europa Press (2017) «El 72% de las series emitidas en la televisión de España proceden de Estados Unidos» de Diariodenavarra, Sitio web: https://www.diariodenavarra.es/noticias/magazine/television/2017/09/14/el-las-series-emitidas-television-espana-proceden-estados-unidos-550967-1036.html Consultado 17-05-22.

FilmAffinity (2002).

Gimenéz, Gilberto (2002), «Globalización y cultura». Estudios Sociológicos del Colegio de México, vol. XX, No. 58, enero-abril, pp. 18-19.

Gomez-Uribe, C. A y Hunt, N (2015). The Netflix Recommender System: Algorithms, Business Value, and Innovation. ACM Transactions on Management Information Systems, 6(4). Sitio web: https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1145/2843948 Consultado 20-10-22

González, Jesús (2008. Clásico, manierista, posclásico. Trama y fondo, Madrid.

Hogg, V. (2008). Psicología social, Madrid, Editorial Médica Panamericana, S.A.

Lipovetsky, G. (1983). La era del vacío, España, Anagrama.

Lipovetsky, G. (2007). La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna, España, Anagrama.

Lipovetsky, G. y Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos, Madrid, Anagrama.

Llopis, Ramón. (2014). «La cultura en la época del capitalismo cultural». Culturas: Revista de Gestión Cultural, Vol. 1, Nº 1, 2014 pp. 46-60.

Margulis, Mario (1988). «Globalización y cultura». Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Martínez, Carlota (2022). «Las plataformas provocan la mayor caída del consumo televisivo en 30 años» El Independiente, sitio web: https://www.elindependiente.com/tendencias/2022/03/13/las-plataformas-provocan-la-mayor-caida-del-consumo-televisivo-en-30-anos/ Consultado 17-05-22.

Matei, Antonio (2022). «Streaming Wars. La nueva television», Revista Mediterránea de Comunicación.

Matei, Antonio. (2019). «Las nuevas tendencias de consumo de películas, de la segmentación a la personalización”. Universidad de Salamanca.

Mora, Vicente Luis (2015). «Por qué llamar a las series arte cuando quieren decir storytelling». Diario de Lecturas. Sitio web: http://vicenteluismora.blogspot.com.es/2015/06/por-quellamar-las-series-artecuando.html Consultado 12-05-22.

Murolo, L., Aon, L. (2018). «Maratón en Netflix. House of Cards, entre la narrativa de la televisión y la web», Trampas de la comunicación y la cultura, N.º 82. Sitio web: https://doi.org/10.24215/2314xe023. Consultado 29-05-22.

Neira, Elena (2020). Streaming Wars: La nueva televisión. Libros Cúpula.

Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2020), «Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España 2020 (Ed. 2020)». Madrid, ONTSI.

Ortega-Mohedano, Félix y Ramos Méndez, Diego (2017). «La revolución en los hábitos de uso y consumo de vídeo en teléfonos inteligentes entre usuarios Millenials, la encrucijada revelada» Revista Latina de Comunicación Social http://www.revistalatinacs.org/072paper/1187/37es.html Consultado 17-05-22.

Ortíz, Miguel Ángel (2005). «Televisión, globalización y cambio social». Revista Científica de Comunicación y Educación, pp 79-85.

Pérez, Rubén (2021). Sociedad Etérea: del binge-watching a la hiperrealidad posmoderna. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Coruña, Facultad de Sociología, España.

Pittman, M. y Sheehan, K. (2015). «Sprinting a media marathon: Uses and gratifications of binge-watching television through Netflix» First Monday, 20(10).

Pozo, José Carlos (2018), «Qué es binge-watching y por qué Netflix no quiere que se hable de ello», hobbyconsolas Sitio web: https://www.hobbyconsolas.com/noticias/binge-watching-netflix-no-quiere-hable-ello-296069 Consultado 17-05-22.

Redacción de Radios.com (2020), «2020 es el año del streaming: así está cambiando el mundo» Sitio web: https://deradios.com/stream/__trashed/ Consultado 17-05-22.

Refojos, María (2020). «2020, el año del streaming: así está cambiando el mundo esta tendencia». elPeriódico.com.

Requena, Jesús (1995). El discurso televisivo: espectáculo de la modernidad, Madrid, Cátedra, D.L.

Rifkin, Jeremy (2000), «The age of access: The new culture of hypercapitalism, Where all of Life is a Paid-For Experience», Nueva York, Tarcher/Putnam.

Rodríguez, C. (1993), «Posmodernidad y comunicación». Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Vol. 38, Nº. 154.

Rodríguez, Christian. (2021), «¿Por qué las temporadas de las series son cada vez más cortas?» Cosmopolitan, Sitio web: https://www.cosmopolitan.com/es/famosos/peliculas-series/a36121167/por-que-las-temporadas-de-las-series-son-mas-cortas/ Consultado 19-05-22.

Romay, María (2020). Cambios en los hábitos de consumo televisivos de los españoles hacia las nuevas plataformas de streaming: Netflix (Trabajo de fin de grado). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Comillas Universidad Pontificia, España.

Samour, Héctor (2005). «Globalización, cultura e identidad» ECA. Estudios centroamericanos Núm. 679. pp. 475-489.

Scolari, Carlos Alberto. (2021). «Adiós sociedad líquida. Bienvenida sociedad gaseosa», Sitio web: https://hipermediaciones.com/2021/08/13/adios-sociedad-liquida-bienvenida-sociedad-gaseosa/ Consultado 28-05-22.

Solera, Diego (2019). «Han, B. La expulsion de lo distinto. Ed. Herder, Barcelona. 2017)». Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol 36, No 1.

Tomalá, Catheryn Melissa (2020). Nuevas Narrativas interactivas: Del cine a las plataformas streaming, el caso Netflix (Tesis doctoral). Universidad de las Artes. Escuela de Cine. Ecuador.