Metacognición de la transferencia durante la producción oral de lenguas extranjeras (LE)
DOI :
https://doi.org/10.21071/skopos.v6i.5660Mots-clés :
transferencia, influencia interlingüística, aprendizaje, lenguas extranjeras, metacognición.Résumé
El estudio consistió en analizar el alcance de la transferencia interlingüística durante la producción oral en LE desde la metacognición del/de la aprendiz. Se siguió una metodología cualitativa y cuantitativa. Se aplicó un cuestionario abierto a una muestra de estudiantes de inglés y francés de nivel avanzado. Los datos arrojaron los dominios de percepción de transferencias: léxicosemántico, sintáctico, pragmático, comunicativo, entre otros. Como conclusión, la transferencia de conocimientos en idiomas se realiza en dominios discursivos más amplios en niveles avanzados. Se acepta la transferencia como promotora del desarrollo de habilidades cognitivas al aplicar pensamientos analíticos de orden superior.Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Téléchargements
Publiée
2015-12-01
Comment citer
Rincón Fontanilla, A. C. (2015). Metacognición de la transferencia durante la producción oral de lenguas extranjeras (LE). SKOPOS. Revista Internacional De Traducción E Interpretación, 6, 173–188. https://doi.org/10.21071/skopos.v6i.5660
Numéro
Rubrique
Artículos de investigación
Licence
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).