Sobre la revista
Enfoque y alcance
UcoArte es una revista de periodicidad anual que depende de la editorial UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba y tiene como objetivo difundir conocimientos de Historia del Arte a través de trabajos originales e inéditos, fruto de la investigación científica, los cuales serán publicados a inicios del mes de diciembre. Se encuentra abierta a investigadores de la comunidad científica internacional que se ocupen de temas relacionados con la Historia del Arte, tanto español como internacional. Cada número que publica durante la primera quincena de diciembre, va dirigido a la comunidad universitaria, investigadores, expertos y profesionales del Arte, así como a todas aquellas personas interesadas en la temática propia de la revista.
Protocolo de interoperabilidad
Todos las publicaciones de UcoArte. Revista de Teoría e Historia del Arte están sujetas aprotocolos de interoperabilidad con el fin de permitir que la mayor parte de sus contenidos sean fácilmente recogidos en otros sistemas de distribución, repositorios digitales y cosechadores (harvesters). De esta forma, la revista incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting), ya que éste facilita obtener diferentes formatos para los metadatos.
https://journals.uco.es/ucoarte/oai
Así mismo, instamos a la comunidad investigadora a depositar el material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto federados en la European Open Science Cloud (EOSC).
Política de preservación digital
Todos los contenidos de la revista digital UcoArte. Revista de Teoría e Historia del arte se encuentran alojados en el portal de revistas científicas de UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba a través del siguiente dominio: https://journals.uco.es/ucoarte/. De esta forma, todos los envíos realizados a la revista se encuentran en los servidores del Servicio de Informática de la Universidad de Córdoba, de estricto acceso y protegidos en sus correspondientes instalaciones para garantizar su optima conservación.
Asimismo, la revista utiliza OJS, por lo que cuenta con herramientas como PKP Preservation Network (PN). No obstante, en nuestro caso, utilizamos LOCKSS, un programa de código abierto que garantiza la creación de un sistema de almacenamiento distribuido entre diferentes bibliotecas y repositorios. De esta forma, se consigue no solo la preservación y acceso a los archivos ante posible pérdida, sino también la fácil recopilación del nuevo contenido publicado.