Política de acceso abierto y ética de la revista

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

UcoArte. Revista de Teoría e Historia del Arte valora la calidad y los resultados de las investigaciones que publica en cada número. Por este motivo, toma como referencia las guías de buenas prácticas y supervisión de investigaciones científicas como Ethics toolkit for a successful editorial office y Principles of Transparency y Best Practice in Scholarly Publishing que, elaboradas por el Committee on Publication Ethics (COPE), tienen como  objetivo impulsar una cultura de calidad, accesible y gratuita.  Aquí podrá encontrar más información al respecto:

Ethics toolkit for a successful editorial office

Principles of Transparency y Best Practice in Scholarly Publishing

Todos los miembros del consejo de redacción se comprometen a valorar y gestionar los trabajos originales con la mayor imparcialidad y respetando siempre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todas las partes implicadas en el proceso de revisión quedarán en la más estricta confidencialidad. Cuando se produzca un conflicto de intereses, esto es, cuando la propuesta a valorar esté relacionada de algún modo con el evaluador/a o con el comité editorial, éstos deberán rechazar el proceso de evaluación del trabajo presentado. 

Todos los artículos publicados por UcoArte estarán sujetos a la licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), por lo que tanto la comunidad lectora como la investigadora es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio, así como  remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito. Ahora bien, la persona que use el artículo publicado estará obligada a citar la atribución del contenido que utiliza, otorgar siempre el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. La licencia se encuentra al pie de la web y en las secciones de cada artículo que publicacamos.  En UcoArte creemos que la cultura debe ser libre y accesible a las personas interesadas, por este motivo en nuestra web podrá descargar los artículos científicos sin ningún coste, así como no se cobrará a la comunidad investigadora por publicar en la revista. 
 
Partiendo de esta base, en UcoArte. Revista de Teoría e Historia del Arte, tenemos en cuenta los siguientes puntos: 
 

 1. Publicación y autoría

UCOARTE exige que los autores observen las normas estrictas con respecto a la ética editorial: plagio - estando prohibido publicar la misma investigación en más de una revista - duplicar la publicación del propio trabajo de los autores - en su totalidad o en parte, sin la debida mención - y la apropiación indebida de la obra de otros autores.  Las acusaciones de conducta falta de ética serán discutidas inicialmente con el autor correspondiente. En el caso de que la discusión persista el asunto será remitido a la institución del autor y a los organismos de financiación para su investigación y enjuciamiento.

2. Responsabilidades del autor

Los autores están obligados a participar en un proceso de revisión por pares. La revista desea que todos los autores hayan contribuido de manera significativa en la investigación remitida para su evaluación, y que todos los datos que figuran en sus artículos son reales y auténticos. Insistimos en que todos los autores están obligados a realizar cambios o correcciones de errores.

Si los artículos enviados a la revista son el resultado de algún proyecto I+D+I o fruto de alguna fuente de financiación, éstos deberan constar en el artículo, además  el/la autor/a  deberá  asegurarse de rellenar el campo correspondiente en los metatados de envío de OJS.  

Si el artículo es el resultado de la contribución de dos o más personas, deberán constar como firmantes, por lo tanto deberán especificar a la revista el criterio que se ha seguido para establecer el orden en la autoría del envío. Las personas que ya han participado en la publicación de un artículo en la revista deberán respetar un periodo de espera antes de poder volver a postular otros trabajos, por lo tanto no podrán presentar nuevas propuestas hasta pasados dos años consecutivos desde la publicación de la última contribución. Esta directriz tiene como objetivo garantizar la diversidad de autores y temáticas en nuestras ediciones, así como fomentar la inclusión de diferentes perspectivas académicas y profesionales.

 

3. Revisión por pares y responsabilidad de los revisores

Los juicios de la revisión por pares de UCOARTE será objetiva y los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses con la investigación, los autores y/o los financiadores de la investigación. En este sentido, la revista confirma que los revisores deben indicar trabajos relevantes publicados que no sean citados, y que los artículos revisados deben ser tratados de forma confidencial

4. Responsabilidades editoriales

Los editores de la revista asumen la total responsabilidad y la autoridad para rechazar o aceptar un artículo. Los editores confirman que no tienen ningún conflicto de intereses con los artículos que rechazan/aceptar, que sólo aceptará un artículo cuando tengan la certeza de su autenticidad. Si se encontrasen errores, los editores alentarán la publicación de la corrección o retractaciones, preservando el anonimato de los colaboradores

 

5. Cuestiones de ética editorial

La ética editorial será controlada y protegida por el consejo editorial de la revista a partir de la observación de las directrices para artículos no aceptados, manteniendo la integridad del expediente académico. La revista estará siempre dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario, no publicando en ningún caso plagios ni datos fraudulentos.

Prácticas editoriales en igualdad de género

UcoArte. Revista de Teoría e Historia del arte cree firmemente en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por este motivo, la revista se compromete a asegurar dicha paridad, tanto en los diferentes órganos que conforman el equipo editorial como en la evaluación de los artículos que recibe. Así mismo, invitamos a autores y autoras a hacer uso del lenguaje inclusivo en sus trabajos originales , por lo que recomendamos  la consulta de Guía de buenas prácticas de lenguaje inclusivo para la redacción y la traducción (UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba, 2023), donde se podrán encontrar diferentes ejemplos y alternativas para alcanzar una comunicación más inclusiva. 

Se recomienda también a la comunidad investigadora que, aquellos trabajos en los que se hayan analizado datos de investigación entre los que se encuentre la variable sexo, informen sobre si las conclusiones han tenido en cuenta posibles diferencias entre sexos.