Borges desde el fictional turn: propuesta para la didáctica de la traducción contemporánea a través de cuatro cuentos

Contenido principal del artículo

Javier Arroyo Bretaño

Resumen

Jorge Luis Borges es sin duda una de las figuras clave de las letras hispanas y uno de los nombres más reseñables de la literatura universal. La complejidad estética, temática y filosófica de su extensa obra ha favorecido que académicos de todo el mundo sigan dirigiendo miradas a sus ficciones, sus ensayos y su obra poética. Sumado a todo ello, desde finales del milenio pasado se ha generado un creciente interés por el vínculo existente entre el autor argentino y la traducción, desde su desempeño como traductor, pasando por el complejo ejercicio de traducción de sus obras, hasta su vanguardista perspectiva teórica sobre el oficio. Waisman, Kristal, Arrojo, Gentzler, Vieira, Vidal, Burnett o Bassnett, entre otros tantos, han tratado de subrayar la actualidad y la relevancia de las palabras de Borges en la vanguardia investigadora contemporánea. La irrupción a finales del milenio pasado del fictional turn nos permite estudiar al autor argentino como precursor de teorías traductológicas contemporáneas y revalorizar su obra desde el enfoque de la didáctica de lenguas.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Arroyo Bretaño, J. (2023). Borges desde el fictional turn: propuesta para la didáctica de la traducción contemporánea a través de cuatro cuentos. Alfinge. Revista De Filología, 34, 31–46. https://doi.org/10.21071/arf.v34i.14989
Sección
Artículos