Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la literatura hispánica en la universidad
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: Este artículo se centra en la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la enseñanza de la literatura hispánica en el ámbito universitario, explorando tanto su aplicación académica como su impacto en la interacción entre profesor y estudiante. Se identificarán los desafíos inherentes a este proceso y se examinarán las oportunidades que esta tecnología ofrece en el contexto de la educación universitaria.
Palabras clave: Inteligencia Artificial Generativa. Enseñanza. Literatura hispánica. Dinámica profesor-estudiante. Educación universitaria.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Abidi, Y. (2025). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de la literatura hispánica en la universidad. Alfinge. Revista De Filología, 36, pp. 1–19. https://doi.org/10.21071/arf.v36i.17495
Número
Sección
Miscelánea
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).