Crítica multimodal sobre el modelo capitalista en los libro-álbumes de Armin Greder
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: Este artículo analiza la obra de Armin Greder a través de once libros-álbumes, destacando su enfoque multimodal para criticar el modelo capitalista. Se exploran temas complejos como la migración, la injusticia económica y la violencia, integrando elementos discursivos (texto, imagen y secuencia) que revelan la deshumanización neoliberal. La metodología de análisis de contenido se centra en el estudio discursivo multimodal a partir de los elementos literarios, artísticos y con especial atención a los semióticos centrados en las relaciones interactivas de los personajes representados con quien lee. Los resultados del corpus seleccionado muestra que los libros de Greder, dirigidos a un público adulto e infantil, invitan a reflexionar sobre las desigualdades sociales y la urgencia de un cambio estructural hacia un futuro más justo y sostenible.
Palabras clave: Alfabetización visual. Armin Greder. Libro álbum. Literatura infantil y juvenil. Multimodalidad.
Descargas
Detalles del artículo
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).