Huir de la guerra: aprendizaje del idioma entre mujeres refugiadas de Ucrania en contexto de acogida en España

Contenido principal del artículo

Raquel Verdasco Martínez
Cecilia Estrada Villaseñor
Paz Ramírez López
Isabel Linares Llansola

Resumen

Resumen: La guerra en Ucrania y la consecuente salida de mujeres y menores de edad en busca de refugio han marcado un punto de inflexión en los procesos de acogida de refugiados en Europa, destacando la rapidez y eficiencia con la que estos se llevaron a cabo. España, uno de los países receptores, implementó un sistema ágil para la acogida, reubicando a más de 6 millones de personas desplazadas (Eurostat 2023) en diversas zonas del territorio. Esta investigación, con un enfoque cualitativo, explora los discursos de los profesores de español que enseñan a refugiadas ucranianas, así como las experiencias y percepciones de las propias refugiadas en relación con el aprendizaje del idioma en distintos contextos de España. El estudio se centra en la satisfacción y realización personal derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje del español, entendido como un factor clave para la integración social. Los resultados aportan información para el diseño de futuras estrategias de enseñanza del idioma en el marco de la acogida de refugiados y migrantes forzados.


Palabras clave: Enseñanza del español. Integración lingüística. Refugio. Desafíos. Experiencia docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Verdasco Martínez , R., Estrada Villaseñor, C., Ramírez López, P., & Linares Llansola, I. (2025). Huir de la guerra: aprendizaje del idioma entre mujeres refugiadas de Ucrania en contexto de acogida en España. Alfinge. Revista De Filología, 36, pp– 1. https://doi.org/10.21071/arf.v36i.17601
Sección
Miscelánea