Integración de los ODS en Educación Superior para aumentar la motivación y el pensamiento crítico del alumnado universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: En los últimos años, la importancia de incluir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito de la Educación Superior ha sido un tema muy investigado por expertos en la materia. Esta investigación se centra en el papel que juegan los ODS en la formación de los estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria de la Mención de Lengua Extranjera: Inglés, de la Universidad de Alicante, tomando en consideración sus niveles de motivación en torno a esta temática y cómo favorece al desarrollo de su pensamiento crítico. El presente estudio ha seguido una investigación con un enfoque de métodos mixtos en lo que a la recolección y análisis de datos se refiere, haciendo uso de escalas Likert y cuestionarios de respuesta abierta con pre-tests y post-tests. A modo de conclusión, podemos afirmar que existe una clara relación entre la selección de métodos didácticos innovadores y el aumento de la motivación e implicación de los estudiantes en su proceso formativo. De hecho, el presente estudio demuestra como la temática ODS ha supuesto un aumento motivacional para el alumnado, así como el desarrollo de competencias clave y habilidades como la ciudadanía, el pensamiento crítico y la conciencia social. Los resultados obtenidos en esta investigación resultan muy significativos puesto que estos estudiantes se enfrentarán en su futuro laboral a la realidad de las aulas de Educación Primaria, donde deberán poner en práctica estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan a sus estudiantes adquirir un aprendizaje de carácter significativo, en conciencia con el mundo que les rodea.
Palabras clave: Agenda 2030. ODS. Motivación. Pensamiento crítico, Educación Primaria.
Descargas
Detalles del artículo
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).