Margaret Atwood’s “Plasticene Suite”: An ecocritical analysis for the addressing of Sustainable Development Goals
Contenido principal del artículo
Resumen
Abstract: This article analyses the sequence of poems “Plasticene Suite,” written by the Canadian author Margaret Atwood, using the critical approach of ecocriticism. The main objective is to show how, through literature in general and poetry in particular, the Sustainable Development Goals can be addressed, as they encourage the reader to stay informed about environmental issues and to critically reflect on their own ideas through a close reading and detailed analysis of literary texts.
Keywords: Margaret Atwood. Ecocriticism. Environment. Sustainable Development Goals.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Martín Ortega, M. (2025). Margaret Atwood’s “Plasticene Suite”: An ecocritical analysis for the addressing of Sustainable Development Goals . Alfinge. Revista De Filología, 36, pp. 1–19. https://doi.org/10.21071/arf.v36i.17684
Número
Sección
Monografías
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).