Prefacio Monográfico “Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad”
Contenido principal del artículo
Resumen
En el imaginario colectivo, la filología suele entenderse como una de las ciencias auxiliares de la historia. La realidad es que la lengua es un dibujo del pasado, su fotografía, que conforma los pilares con los que se construye el futuro.
Vemos a través de la realidad del siglo XXI, cuyo primer cuarto viene marcado por la velocidad catalizada de las revoluciones tecnológicas ligadas a los avances en la computación. La sociedad de consumo que lo constituye entiende esta velocidad como su modus vivendi, en la que lo efímero es la norma y necesita beber del Árbol de las Humanidades para saciar esta sed de lo inmediato, que está desembocando en un futuro incierto, insostenible y, por consecuencia, finito. Este monográfico nace justo de la necesidad de dialogar en el presente para aportar un pequeño grano de arena contra la destrucción del futuro.
Descargas
Detalles del artículo
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto. Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).