Las colaboraciones de Clarín en El Liberal a la luz de ocho cartas inéditas de Miguel Moya

Contenido principal del artículo

Jesús Rubio Jiménez

Resumen

En este ensayo se analizan y editan ocho cartas de Miguel Moya y Leopoldo Alas, “Clarín”, que arrojan nueva luz sobre la redacción y publicación en el diario El Liberal de varios de los cuentos más notables del asturiano, un corpus de su producción falto aún de estudio minucioso. Por otro lado, revelan las complejas relaciones de Clarín con sus editores en prensa, a quienes trataba de imponer sus criterios. Y, en fin, descubren otro aspecto del célebre autor de La Regenta: su actitud generosa y solidaria con otros compañeros de profesión, como Tomás Tuero y Luis París.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 57%
33% aceptado
Days to publication 
16
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Editora: 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

Detalles del artículo

Cómo citar
Rubio Jiménez J. «Las Colaboraciones De Clarín En El Liberal a La Luz De Ocho Cartas inéditas De Miguel Moya». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 6, diciembre de 2018, pp. 493-25, doi:10.21071/calh.v6i.11555.
Sección
Miscelánea

Bibliografía

Altamira, Rafael, “Los exámenes. En el extranjero”, El Liberal, (17-6-1891).

Clarín, Cuentos morales, Madrid, La España Editorial, 1896.

Clarín, “Boroña”, El Liberal, (6-9-1893).

Clarín, “Don Patricio o el premio gordo en Melilla”, El Liberal, (23-12-1893).

Clarín, “El Torso”, El Liberal, (17-5-1894).

Clarín, “La imperfecta casada”, El Liberal, (25-10-1893).

Clarín, “Protesto”, El Liberal, (14-11-1892).

Clarín, Solos de Clarín, Madrid, Alfredo de Carlos Hierro, 1881.

Clarín, Su único hijo, Madrid, Librería de Fernando Fé, 1890.

Ezama Gil, Ángeles, “Literatura periodística y dispersión: algunas colaboraciones olvidadas de Clarín en la prensa de provincias”, Revista de Literatura, LXXVII, 153 (2015), pp. 211-247. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2015.01.009

Fernández Avello, Manuel, Tomás Tuero. La leyenda de un periodista, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1958.

González Soriano, José Miguel, “Miguel Moya y la revista La América”, ALEAU, 26 (2014), pp. 213-237. DOI: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.09

Márquez Padorno, Margarita, “El liberalismo en la prensa: Miguel Moya”, Historia contemporánea, 43 (2012), pp. 685-699.

Márquez Padorno, Margarita, Miguel Moya Ojanguren (1856-1920): talento, voluntad y reforma en la prensa española, Madrid, Ediciones de la Asociación de la Prensa de Madrid, 2015.

Moya, Miguel, Oradores políticos. (Perfiles), Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, 1890.

Moya, Miguel, Puntos de vista, Madrid, Gaspar Editores, 1881.

Rubio Jiménez, Jesús y Deaño Gamallo, Antonio, Clarín y sus compañeros de viaje asturianos: José Quevedo, Tomás Tuero y Pío Rubín. La grisura de la vida moderna, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 2018.

Rubio Jiménez, Jesús y Deaño Gamallo, Antonio “Francisco Giner de los Ríos y Leopoldo Alas, Clarín: nuevas cartas inéditas”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 85 (2009), pp. 265-292. DOI: https://doi.org/10.55422/bbmp.740

Romero Tobar, Leonardo, Teresa, ensayo dramático. Avecilla. El hombre de los estrenos, Madrid, Castalia, 1976.

Salillas, Rafael, “Matusalén académico”, El Liberal, (8-6-1891).

Sobejano, Gonzalo (ed), “Introducción”, en El Señor y lo demás son cuentos, Madrid, Espasa Calpe, 1988.