De la ambigüedad avant toute chose: humor y reescritura en el teatro de José Sanchis Sinisterra

Contenido principal del artículo

Renata Londero

Resumen

A partir de las ideas de frontera y ambigüedad, fundamentales en la estética dramática de José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), el presente artículo pretende analizar de qué manera el humorismo -basado en el "sentimiento de lo contrario" de Pirandello, y por lo tanto en la contigüidad de lo cómico y lo trágico- se expresa en cinco obras significativas del autor. Se trata de Ñaque (1980), ¡Ay, Carmela! (1987), Atajo (en Terror y miseria en el primer franquismo, 2002), Mísiles melódicos (2004) y Vagas noticias de Klamm (2009). La sonrisa o la risa amarga de Sanchis se aplica a argumentos serios o bien graves (la difícil condición del actor, la guerra civil española, el franquismo, la desigualdad en el mundo, el desempleo) en estas piezas que también resultan liminales desde el punto de vista genérico. De hecho, en su mayoría son hipertextos lúdicos que emplean recursos típicos del pastiche, de la parodia o de la caricatura, anivel tanto temático como (y sobre todo) estilístico, con la finalidad de manifestar la naturaleza difuminada y ambivalente de la experiencia humana. 

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días para la publicación 
307
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Londero, R. «De La ambigüedad Avant Toute Chose: Humor Y Reescritura En El Teatro De José Sanchis Sinisterra». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 9, diciembre de 2021, pp. 548-65, doi:10.21071/calh.v1i9.13279.
Sección
Miscelánea