Las reliquias de Lorca. Fetichismo positivista y adulteración hermenéutica

Contenido principal del artículo

Julián Jiménez Heffernan

Resumen

La búsqueda de los restos del cuerpo de Federico García Lorca ha reabierto necesariamente un debate sobre la significación cultural del poeta. En gran medida, la compulsión testimonial de muchos de los instigadores de dicha búsqueda se enraíza en un inconsciente ideológico marcado por el positivismo verista propio de una fenomenología mal entendida como conexión inmediata de lo ideal y lo empírico, de Lorca como símbolo idealizado de España o la República y su cuerpo como “cosa” en la que urge salvarse. Mediante una estrategia de distanciamientos acumulados, este artículo trata de proporcionar argumentos contra la oportunidad de resucitar dicho inconsciente. Trata asimismo de defender la conveniencia de un retorno, incontaminado por lo que Husserl llamase “positividad ingenua”, a la escritura misma del poeta.

Descargas

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días para la publicación 
339
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez Heffernan, J. «Las Reliquias De Lorca. Fetichismo Positivista Y adulteración hermenéutica». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 9, febrero de 2022, pp. 660-43, doi:10.21071/calh.v1i9.13283.
Sección
Miscelánea