Góngora y la estética del borrón. Otra vez el soneto al Greco

Contenido principal del artículo

Humberto HUERGO CARDOSO

Resumen

Maridaje de la filología y la filosofía del arte, este trabajo tiene por objeto el estudio de la estética del borrón en la poesía de Góngora y la pintura del Greco, tomando como punto de partida el conocido soneto “Inscripción para el sepulcro de Domínico Greco”. El trabajo está dividido en cinco partes: 1) el repaso crítico de la bibliografía dedicada al soneto, haciendo hincapié en la malinterpretación sistemática del concepto de “suavidad” o morbidezza en el sintagma “pincel süave”; 2) el estudio detallado de la formación del concepto de “borrón” en la teoría artística de Italia y España en los siglos XVI y XVII; 3) el estudio de la estética del borrón en el soneto al Greco de Góngora; 4) y la comparación entre el sueño de Morfeo y la pintura de borrones. 5) La última sección del trabajo rompe una lanza a favor de la estética del borrón y recomienda no leer a Góngora por encima de su balbuceo. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo quisiera salvar la brecha insalvable que parece separar la filología tradicional y la filosofía del arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
HUERGO CARDOSO, H. «Góngora Y La estética Del borrón. Otra Vez El Soneto Al Greco». Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas, n.º 5, diciembre de 2017, pp. 280-32, doi:10.21071/calh.v5i.10375.
Sección
Miscelánea

##plugins.generic.pfl.publicationFactsTitle##

Metric
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.peerReviewers## 
2.4 promedio

##plugins.generic.pfl.reviewerProfiles##  N/D

##plugins.generic.pfl.authorStatements##

##plugins.generic.pfl.authorStatements##
##plugins.generic.pfl.thisArticle##
##plugins.generic.pfl.otherArticles##
##plugins.generic.pfl.dataAvailability## 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
##plugins.generic.pfl.funders## 
N/D
32% con financiadores
##plugins.generic.pfl.competingInterests## 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
##plugins.generic.pfl.otherJournals##
##plugins.generic.pfl.articlesAccepted## 
Artículos aceptados: 57%
33% aceptado
##plugins.generic.pfl.daysToPublication## 
##plugins.generic.pfl.numDaysToPublication##
145

Indexado: {$indexList}

    ##plugins.generic.pfl.indexedList##
##plugins.generic.pfl.editorAndBoard##
##plugins.generic.pfl.profiles##
##plugins.generic.pfl.academicSociety## 
Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas
Editora: 
Ucopress. Editorial Universidad de Córdoba