La formación en competencias para la Investigación Penal mediante dinámicas colaborativas en Derecho Procesal.
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi14.16542Resumen
La propuesta formativa en competencias que se plantea trae causa en la
celebración de un simulacro de investigación penal, desde las actuaciones
gubernativas hasta la propia conformación del sumario y posterior apertura del
juicio oral, mediante dinámicas colaborativas. El alumnado asumirá los diferentes
roles implicados en una investigación penal, bajo la dirección y supervisión del
docente. El planteamiento de un caso práctico multidelictual fomenta el aprendizaje
activo, autónomo y colaborativo del alumnado, debiendo servirse de los principales
instrumentos procesales para la correcta consecución de las funciones
investigadoras. La información factual es puesta en conocimiento del alumnado de
manera gradual y contemporizada. Todo ello debe acompañarse de la emisión de las
correspondientes resoluciones judiciales que progresivamente van conformando la
instrucción penal. En el anverso de la propuesta se sitúan las actuaciones a
desarrollar por parte de la representación letrada del sujeto investigado, debiendo
diseñar una estrategia defensiva eficaz y eficiente, sirviéndose, entre otros aspectos,
de las diferentes comparecencias y del sistema de impugnaciones previstos en la
Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.