LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL. UNA CUESTIÓN METODOLÓGICA
DOI:
https://doi.org/10.21071/redd.vi6.3704Resumen
La adaptación al Proceso de Bolonia y la consiguiente implementación de los nuevos estudios de Grado y Postgrado en las Universidades españolas no ha tenido la virtualidad de consolidar las directrices de la Unión Europea, ni las exigencias internas de mainstreaming relativas al deber de incorporar la perspectiva de género en las nuevas Titulaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Muy al contrario, el compromiso ex lege de que el campo epistemológico del género, que según las prescripciones normativas debía recorrer, como si de un nervio se tratase, todas las Titulaciones y tener en ellas una presencia adecuada en función de la naturaleza de la misma, se ha visto lamentablemente frustrado. Aún así, y pese a que en el proceso de conformación de las nuevas Titulaciones se han incumplido dichas previsiones, en este trabajo consignamos una propuesta metodológica relativa a una particular manera de leer de la Constitución que posibilite, de una forma, entendemos que más idónea, la integración efectiva de la investigación de los estudios de género en el diseño curricular de la asignatura de Derecho constitucional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.