Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC). Un estudio diacrónico del estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide (2015-2017)

Contenido principal del artículo

Esteban Vázquez Cano
http://orcid.org/0000-0002-6694-7948
Eloy José López Meneses
http://orcid.org/0000-0003-0741-5367
Antonio Hilario Martín Padilla
http://orcid.org/0000-0003-0136-2735

Resumen

Se presenta un estudio diacrónico de 109 concepciones del estudiantado universitario pertenecientes al Grado de Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide, durante los cursos académicos 2015/16 y 2016/17 sobre las fortalezas y debilidades que presentan los cursos MOOC en los ámbitos socio-educativos. A través de una metodología cualitativa, se identificaron como principales ventajas su carácter gratuito (f=45; f=49); ofrecen una gran flexibilidad horaria (f=44 y f= 32) y su potencialidad de ayudar a la formación de colectivos con riesgo de exclusión social con un porcentaje del más del 13% en ambos cursos académicos. Entre las principales desventajas en ambos cursos académicos destacan: la falta de un seguimiento para un proceso de aprendizaje óptimo (f=43 y f=37); el coste económico adicional para la obtención de un certificado oficial (f=40 y f=15) y una excesiva utilización de materiales expositivos sin tener en consideración las ideas y experiencias previas del alumnado (f=44 y f=20). A su vez, presentan una alta tasa de abandono (f=33 y f=28), utilizan sistemas de evaluación inadecuados (f=30 y f=22), pueden ofrecer una información caótica y dispersa (f=29 y f=18) y en la mayoría de los MOOC se exigen una gran autonomía personal (f=17 y f=26).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vázquez Cano, E., López Meneses, E. J., & Martín Padilla, A. H. (2018). Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (MOOC). Un estudio diacrónico del estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide (2015-2017). EDMETIC, 7(1), 350–371. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10080
Sección
Investigaciones y Experiencias
Biografía del autor/a

Esteban Vázquez Cano, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Profesor de la Facultad de Educación en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Eloy José López Meneses, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Profesor Titular del Área de Didáctica y Organización Escolar. Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide

Antonio Hilario Martín Padilla, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Profesor Asociado del Área de Didáctica y Organización Escolar. Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide

Bibliografía

• Aguaded, J. I. y Medina-Salguero, R. (2015). Criterios de calidad para la valoración y gestión de MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18 (2), 119-143. Recuperado de: http://bit.ly/2ql8i71

• Aguaded, J. I., Vázquez-Cano, E. y López-Meneses, E. (2016). El impacto bibliométrico del movimiento MOOC en la Comunidad Científica Española. Educación XX1, 19 (2), 77-104. DOI: 10.5944/educXX1.19.2

• Aguaded, J. I., Vázquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (2013). MOOCs, ¿Turbocapitalismo de redes o altruismo educativo? En “SCOPEO INFORME Num. 2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro”, 74–90. Salamanca: Universidad de Salamanca Servicio de Innovación y Producción Digital.

• Bartolomé, P. y Steffens, K. (2015). ¿Son los MOOC una alternativa de aprendizaje? Comunicar, XXII (44), 73-80. DOI: https://doi.org/10.3916/C44-2015-10

• Bogdan, R. y Biklen, S.K. (1992). Investigación cualitativa de la educación. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.

• Bouchard, P. (2011). Network promises and their implications. In The impact of social networks on teaching and learning]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8 (1), 288–302.

• Boxall, M. (2012). MOOCs: a massive opportunity for higher education, or digital hype? Recuperado de: http://www.theguardian.com/higher-education-network/blog/2012/aug/08/mooc-coursera-higher-education-investment

• Cabero, J. y Marín-Díaz, V. (2011). La experiencia de los campus virtuales compartidos universitarios. En Cabero, J.; Aguaded, J.I. y López Meneses, E. Experiencias innovadoras hispano-colombianas con Tecnologías de la Información y la Comunicación (49-63). Sevilla: Mergablum.

• Cabero, J. y Marín-Díaz, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42, 165-172. DOI: 10.3916/C42-2014-16.

• Cabero, J., C. Ballesteros y E. López-Meneses. (2015). Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista Complutense de Educación, 26, 51-76.

• Daniel, J., Vázquez-Cano, E. y Gisbert, M. (2015). El futuro de los MOOC: aprendizaje adaptativo o modelo de negocio? RUSC. Universities and Knowlwdge Society Journal, 12 (1), 64-74. DOI http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2475

• Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas: The New Media Consortium.

• Gértrudix, M., Rajas, M. & Álvarez, S. (2017). Metodología de producción para el desarrollo de contenidos audiovisuales y multimedia para MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (1). Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16691/14643

• Gómez-Galán, J. (2014). El fenómeno MOOC y la universalidad de la cultura: las nuevas fronteras de la Educación Superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 73-91.

• Graham, L., y Fredenberg, V. (2015). Impact of an open online course on the connectivist behaviours of Alaska teachers. Australasian Journal of Educational Technology, 31 (2), 140-149.

• Haggard, S. (2013). The Maturing of the MOOC (Reserch No. 130). London: Department for Business Innovation y Skills – UK Government. Recuperado de: http://bufvc.ac.uk/copyright-guidance/mlr/index.php/site/323

• Hollands, F. & Tirthali, D. (2014). MOOCs: Expectations and Reality. Full Report. New York: Columbia University. Recuperado de: http://cbcse.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/MOOCs_Expectations_and_Reality.pdf

• Kregor, G., Padgett, L. y Brown, N. (eds.) (2013). Technology Enhanced Learning and Teaching. Hobart: Tasmanian Institute of Learning and Teaching, University of Tasmania.

• León-Urrutia, Vázquez-Cano y López-Meneses (2017). Analítica de aprendizaje en MOOC mediante métricas dinámicas en tiempo real. @tic. revista d’innovació educativa. 18, 38-47. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/attic/article/viewFile/10022/9798

• Little, G. (2013). Massively Open? The Journal of Academic Librarianship, 39(3), 308–309.

• López-Meneses, E. (2017). El Fenómeno MOOC y el Futuro de la Universidad. Fronteras de la Ciencia, 1, 90-97.

• López-Meneses, E., Vázquez-Cano, E. y Fernández-Márquez, E. (2016) Las concepciones del estudiantado de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide sobre los ámbitos de intervención a través de los mapas conceptuales multimedia. Revista de Educación Social. 62, 43 - 57.

• López-Meneses, E., Vázquez-Cano, E. y Román, P. (2015). Análisis e implicaciones del impacto del movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-13). Comunicar, XXII (44), 73-80. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-08

• Mackness, J., Mak S. F. J., y Williams, R. (2010). The ideals and reality of participating in a MOOC. International Conference on Networked Learning. 266-274.

• Madrigal-Lozano M. M, Hernández-Moreno, L. A. López Solórzano, J. G. y Merla González, A. E. (2016). Incursión de tecnologías emergentes en una escuela pública de negocios de México. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 124-144.

• Marín-Díaz, V. (2014). Investigación, educación y TIC. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 3(2), 1-2.

• Marín-Díaz, V. (2017). TIC para la Educación Inclusiva. Bordón 69 (3), 17-22

• Martín-Padilla, A.H. (2017). Diseño e implementación de un Observatorio de investigación sobre MOOC para la expansión del conocimiento global. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Almería, Facultad de Educación, España

• McAuley, A.; Stewart, B.; Siemens, G., y Cormier, D. (2010). Massive Open Online Courses. Digital ways of knowing and learning. The MOOC Model for Digital Practice. University of Prince Edward Island. Recuperado de: http://davecormier.com/edblog/wp-content/uploads/MOOC_Final.pdf

• Miles, M.B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage.

• Monje, C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Nieva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo.

• Pappano, L. (2012). The year of the MOOC. The New York Times, 2(12). Recuperado de http://www.nytimes.com/2012/11/04/education/edlife/massive-open-online-courses-are-multiplying-at-a-rapid-pace.html?pagewanted=all&_r=0

• Pérez-Parras, J y Gómez-Galán, J. (2015). International Journal of Educational Excellence, 1 (2), 81-99.

• Ramírez- Fernández, M. B., Salmerón, J. L., y López-Meneses, E. (2015). Comparativa entre instrumentos de evaluación de calidad de cursos MOOC: ADECUR vs Normas UNE 66181:2012. RUSC Universities and Knowledge Society Journal, 12 (1), 131-144. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2258

• Roig-Vila, R., Mengual-Andrés, S. & Suárez-Guerrero, C. (2014). Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC. Revista Profesorado. Currículum y Formación del Profesorado, 18 (1), 27-41. Recuperado de: http://bit.ly/2oB6f2q

• Siemens, G. (2013). Massive Open Online Courses: Innovation in Education? En R. McGreal, W. Kinuthia y S. Marshall (Eds.), Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 5-15). Vancouver: Commonwealth of Learning y Athabasca University.

• Vázquez-Cano, E., López Meneses, E., y Barroso Osuna, J. (2015). El futuro de los MOOC: Retos de la formación on-line, masiva y abierta. Madrid: Síntesis.

• Vázquez-Cano, E., López-Meneses, E., y Sarasola, J. L. (2013). MOOCs and the Expansion of Open Knowledge. Barcelona: Octaedro

• Vázquez-Cano, E; López-Meneses, E. (2014). Los MOOC en la Educación Superior: La expansión del conocimiento. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 1-12.

• Vizoso-Martín, C. Mª. (2013) ¿Serán los COMA (MOOC), el futuro del e-learning y el punto de inflexión del sistema educativo actual? Revista Didáctica, Innovación y Multimedia, 25, 1-10.

• Weissman, J. (2012). There’s something very exciting going on here. The Atlantic. http://www.theatlantic.com/business/archive/2012/09/theres-something-very-exciting-going-onhere/262119/

• Yuan, L. y Powell, S. (2013). MOOCs and Open Education: Implications for Higher Education. Bolton: CETIS-University of Bolton.

• Zapata, M. (2013). MOOCs, una visión crítica y una alternativa complementaria: La individualización del aprendizaje y de la ayuda pedagógica. Campus Virtuales, II, (1), 20-38.