Aprendizaje autorregulado y PLE
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante los medios sociales de comunicación los estudiantes amplían su horizonte informativo y formativo. Los esfuerzos de los profesores y estudiantes universitarios que incorporan conceptos y metodologías bajo denominaciones como e-learning 2.0, pedagogía 2.0, estudiante 2.0, profesor 2.0 o clase 2.0, bajo el sufijo “2.0”, se caracteriza por ser una Web social que engloba, entre otras, algunos de los siguientes términos: apertura, personalización, colaboración, redes sociales, presencial social, contenido generado por el usuario, etc. Las situaciones cambiantes de la sociedad en la que el alumnado se encuentra deben ayudar a los estudiantes a desarrollar la capacidad para una toma de decisiones inteligente y la habilidad de tomar el control y la responsabilidad de sus estudios. Como docentes, debe perseguirse que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades precisas para hacer frente a sus proyectos de aprendizaje de manera intencional, de ahí el concepto de autorregulación del aprendizaje.
En el presente artículo establecemos el marco pedagógico desde el cual estructurar la relación entre el aprendizaje autorregulado de los estudiantes a través de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), ofreciendo una experiencia propia basada en el Proyecto de Investigación bajo la denominación “Dipro 2.0”.
Descargas
Detalles del artículo
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Bibliografía
ATTWELL, G. (2007). Personal learning environments – The future of elearning. eLearning Papers, 2. Recuperado de http://www.elearningpapers.eu/index.php?page1⁄4doc&doc_id1⁄48553& doclng1⁄46.
BARROSO, J., CABERO, J. y VÁZQUEZ, A. (2012). Formación desde la perspectiva de los entornos personales de aprendizaje. Apertura, 16. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num16/1_formacion.html.
BEREITER, C. y SCARDAMALIA, M. (2003). Learning to work creatively with knowledge. En De Corte, I.; Verschanffel, N. y Van Merriénboer, J. (Eds.). Powerful learning environments: Unravelling basic components and dimensions. Oxford: Elsevier Science Ltd.
BOZU, Z. y CANTO HERRERA, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87-97.
CABERO, J. (2006). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el Espacio Europeo de Educación Superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 27, 11-29.
CABERO, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El proyecto Dipro 2.0. Red. Revista de Educación a Distancia, 32. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/32.
CABERO, J., MARÍN, V. y INFANTE, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/.
CLARK, W., LOGAN, K., LUCKIN, R., MEE, A., y OLIVER, M. (2009). Beyond Web 2.0: Mapping the technology landscapes of young learners. Journal of Computer Assisted Learning, 25(1), 56–69. DOI: 10.1111/j.1365-2729.2008.00305.x.
DABBAGH, N., y REO, R. (2011b). Impact of Web 2.0 on higher education. (pp. 174–187). En D. W. Surry, T. Stefurak, y R. Gray (Eds.), Technology integration in higher education: Social and organizational aspects. Hershey, PA: IGI Global.
EDUCAUSE Learning Initiative (ELI) (2009). The seven things you should know about… Personal Learning Environments. Recuperado de: http://net.educause.edu/ir/library/pdf/ELI7049.pdf.
HARRI-AUGSTEIN, E.S. y WEBB, I.M. (1995). Learning to change. London: McGraw-Hill.
HAZARI, S., NORTH, A., y MORELAND, D. (2009). Investigating pedagogical value of wiki technology. Journal of Information Systems Education, 20(2), 187–198.
JOHNSON, M., HOLLINS, P., WILSON, S. y LIBER, O. (2006). Towards a reference model for the personal learning environment. En L. Markauskaite, P. Goodyear, y P. Reimann (Eds.), Proceedings of the 23rd annual ascilite conference of the Australasian Society for Computers in Learning in Tertiary Education: Who’s learning? Whose technology?. Sydney: Sydney University Press.
JOHNSON, M., y LIBER, O. (2008). The personal learning environment and the human condition: From theory to teaching practice. Interactive Learning Environments, 16, 3–15.
JONES, D. (2008). PLEs: Framing one future for lifelong learning, e-learning and universities. En D. Orr, P.A. Danaher, G. Danaher, y R.E. Harreveld (Eds.), Lifelong learning: Reflecting on successes and framing futures. Keynote and refereed papers from the 5th International Lifelong Learning Conference. Rockhampton: Central Queensland University Press.
KITSANTAS, A., y DABBAGH, N. (2010). Learning to learn with Integrative Learning Technologies (ILT): A practical guide for academic success. Greenwich, CT: Information Age Publishing.
KOLAS, L., y STAUPE, A. (2007). The PLExus prototype: A PLE realised as topic maps. En J.M. Spector, D.G. Sampson, T. Okamoto, S. Cerri, M. Ueno, y A. Kashihara (Eds.): Proceeding of the Seventh IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies. Los Alamitos, CA: IEEE Computer Society Press.
MARTINDALE, T. y DOWDY, M. (2010). Personal learning environments. En G. Veletsianos (Ed.). Emerging technologies in distance education. Edmonton, AB: Athabasca University Press.
MCLOUGHLIN, C., y LEE, M. J. W. (2007). Listen and learn: A systematic review of the evidence that podcasting supports learning in higher education. En C. Montgomerie, y J. Seale (Eds.). Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications. Chesapeake, VA: AAC.
MEHDINEZHAD, V. (2012). Faculty members understanding of teaching efficacy criteria and it relation to their characteristics. International Journal of Instruction, 5(2), 213-236.
REILLY, J., VANDENHOUTEN, C., GALLAGHER-LEPAK, S. y RALSTON-BERG, P. (2012). Faculty development for e-learning: a multi-campus community of practice approach. Journal of Asynchronous Learning Networks, Vol. 16(2), 99-110.
ROSEN, D. y NELSON, C. (2008). Web 2.0: A new generation of learners and education. Computers in the Schools, 25, 211–225. DOI:10.1080/07380560802370997
TERANTINO, J. y AGBEHONOU, E. (2012). Comparing faculty perceptions of an online development course: addressing faculty needs for online teaching. Journal of Distance learning administration, 15 (2), 112-123.
ZIMMERMAN, B. J. (2000). Attainment of self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.). Self-regulation: Theory, research, and applications. Orlando, FL: Academic Press.